El sector agroalimentario, en manos del SEO


Hoy hablamos de SEO, una herramienta muy potente en el mundo de las comunicaciones digitales que, en general, se conoce muy poco a pesar de sus grandes ventajas.

La evolución del SEO ha sido impresionante en estos últimos años, en relación con la tecnología de Google y otros motores de búsqueda, los cuales son referencia de los usuarios de Internet para todo tipo de rastreos.

En términos generales, para explicar el SEO hay que hablar de COMUNICACIÓN y de INTERNET. De esta manera, comunicar significa llegar al mayor número de personas posibles, en este caso, mediante el soporte virtual de Internet. Lo que trata de hacer el SEO es justo eso.

Esta herramienta se encarga de optimizar los motores de búsqueda basándose en el conocimiento de los factores influyentes hacia el posicionamiento de la web dentro de Internet o, simplemente, de cualquier contenido en el que tengamos especial interés. Es una manera muy eficaz de filtrar búsquedas dentro de Internet.

– ¿Qué significa concretamente el concepto SEO y, para qué sirve?

SEOCuando un experto de Internet habla de SEO se refiere al posicionamiento en buscadores u optimización de motores de búsqueda. Un proceso que trata de mejorar la visibilidad de un sitio web en los resultados orgánicos de los diferentes buscadores ofreciendo al propietario de la web un resultado de visitas o impactos altos.


Este término es más frecuente nombrarlo por su título en inglés, SEO (Search Engine Optimization) y se sitúa en un área dentro del Marketing Digital Estratégico.

– Primer objetivo de las empresas: Building Brand

Los profesionales de la comunicación encargados de gestionar la imagen pública de una organización, ven en esta herramienta (SEO) una gran idea para destacar el valor de su marca ya que garantiza la consecución de los objetivos marcados en la inversión web: mejora su percepción y mejora su notoriedad a través de la creación y el posicionamiento estratégico de contenidos a lo largo de intervalos cortos de tiempo.

El máximo interés de las empresas que lanzan una web es que sus contenidos sean fáciles de encontrar en buscadores y, que la afluencia de visitas sea destacada (alta). Es aquí cuando el SEO empieza a cobrar vida y, es aquí donde las empresas del sector agroalimentario tienen un largo camino.

A esta parte propia de expertos, se le une el trabajo de Google u otros buscadores conocidos, que mientras tanto, crean redes virtuales internas interrelacionando toda la información que se va generando en el mundo online.

El SEO no es una disciplina aislada. El secreto y, por lo tanto, el éxito está en las estrategias integradas con otras herramientas relacionadas que hay que tener en cuenta (ORM, SEM, Branding, Comunicación, Redes Sociales, Analítica Web…).

– ¿Qué importancia tiene para las empresas del sector agroalimentario y su web?

SEO - 6 clavesEl sector agroalimentario, tiene ante sí una enorme ‘nube’ de posibilidades. Y es que, las nuevas tecnologías han llegado para quedarse. Internet y, en este caso concreto, el Marketing Digital, ofrece muchos beneficios para los propietarios de una ‘web agroalimentaria’: ahorrar costes, investigar nuevas líneas de modelos de negocio y, sobre todo, optimizar la gestión de la actividad.

Independientemente del tamaño del negocio, hay que crear un escaparate atractivo. Para ello, la empresa debe tener una web que aloje todo el contenido de actividad, productos e información susceptible de publicación externa con la que se quiera obtener un beneficio concreto y estratégico. Sin darte cuenta, encontrarás nuevos canales de publicidad y comunicación fuera de los tradicionales. Pero esto solo ocurrirá si se utilizan bien las herramientas que proporciona el soporte online, como el SEO.

A parte de permitir al agricultor, ganadero, cooperativa, asociación, y demás figuras y organismos relacionados con el sector agroalimentario, expandir su negocio de una manera paralela al momento actual, también ayuda a aumentar el margen de beneficio (a medio plazo, y no en todos los casos, pues es dificil generalizar).

– Combinación perfecta: Sector Primario vs Nuevas tecnologías

En el sector agroalimentario, Internet y todo lo que conlleva este mundo 2.0, se ha convertido en oportunidades clave para avanzar, pensar en futuro y, lo más importante, adaptar el sector primario a las nuevas exigencias y a las necesidades de la sociedad y del mercado agroalimentario.

Incluir en el presupuesto general la partida de un experto en SEO, para que trabaje el posicionamiento de los contenidos de una web en empresas del sector agroalimentario, es fundamental en la actualidad, dado que hay mucha igualdad de formatos y de contenidos entre todas. Se trata de innovar, de sorprender creando.

El sector agroalimentario es un sector bastante amplio y con muchas inquietudes por evolucionar, a la par que básico en estructura informativa y venta de productos por lo que hay que conseguir la diferenciación de cada web a través de estrategias de Marketing Digital. Una carrera de fondo que requiere mucho compromiso, paciencia y motivación por parte del propietario de la web.

“Y es que, puedes tener los mejores contenidos en tu web, las mejores herramientas y el mejor diseño, junto a los mejores productos, los mejores precios, y la mejor publicidad,… pero si no estás en Google, ni existes ni vendes”.

¿Quieres mejorar el posicionamiento de tu empresa agroalimentaria en los buscadores? ¿Necesitas mejorar tu estrategia de SEO para aparecer en los mejores resultados del sector agroalimentario? CONTÁCTANOS.

Elena Martín, periodista agroalimentaria.
Un artículo esrito para Integral Media por Elena Martín Seseña, periodista agroalimentaria descubriendo muchas cosas sobre el Marketing Digital y sus posibilidades para el sector agroalimentario.