TIKTOK, una oportunidad de futuro para el sector agroalimentario
Ni Instagram, ni Facebook, ni Whatsapp…la aplicación con mayor crecimiento durante 2020 fue TikTok. La aplicación china y preferida por la Generación Z se ha convertido en toda una revolución, y es que TikTok ha conseguido captar la atención de la mayoría de los jóvenes, o lo que es lo mismo, de los consumidores del futuro.
TikTok es una aplicación disponible para smartphones cuyo fin es compartir videos de una duración de 15 a 60 segundos, lo que se consideraría como fast content, que pueden estar personalizados con filtros y demás efectos especiales. Ha sido tal su crecimiento que a día de hoy promete ser competencia para redes sociales tales como Instagram y Facebook.

TikTok se lanzó en septiembre de 2016, y desde entonces no ha parado de crecer a un ritmo frenético. Actualmente cuenta con más de 800 millones de usuarios activos en todo el mundo, según un informe publicado en el Datareportal, lo que la convierte en la novena red social más popular del mundo, llegando incluso a posicionarse por encima de otras ya conocidas como Linkedin o Twitter. De hecho, TikTok fue la aplicación con más descargas en todo el mundo en el mes de marzo de 2020, llegando a los 115,2 millones de descargas, lo que significó un aumento de casi el 100% respecto al año anterior.
TikTok en España y en el mundo
En España la fiebre de TikTok no se queda atrás. Según Sensor Tower, la aplicación cuenta ya con más de 14 millones de descargas en nuestro país, y los usuarios entran en ella una media de 7 veces al día, llegando a pasar hasta 43 minutos viendo videos de pocos segundos. Sin duda, el confinamiento que sufrió el mundo debido a la crisis sanitaria del Coronavirus fue un factor decisivo para qué TikTok terminase de despegar. Con todos el mundo encerrado en casa, era de esperar que una aplicación de entretenimiento como esta experimentara un gran crecimiento, y es que a día de hoy, muchas personas que empezaron “por aburrimiento” han creado una gran comunidad y cuentan con varios millones de seguidores a sus espaldas.
Tik Tok es una gran apuesta ya que en ella tiene cabida cualquier tipo de contenido; desde recetas, bailes y challenges hasta maquillajes, doblajes o vídeos aleatorios cuya única finalidad es entretener al espectador. Pero además de eso, uno de los puntos más interesantes de esta app es la facilidad para que el contenido se vuelva viral, haciendo más sencilla la difusión del contenido y otorgando la posibilidad de empezar a construir una pequeña comunidad, lo que sin duda supone una gran ventaja competitiva.
TikTok es una plataforma que funciona a nivel mundial, y por lo tanto sirve para acercarnos a cualquier lugar del mundo a través de nuestros teléfonos. Cada vez está más a la orden del día ver como trends y challenges que se hacen en la otra parte del mundo son recreados por usuarios españoles y viceversa. Esto es algo que no acostumbra a verse en otras redes sociales, sin embargo en TikTok es el pan de cada día, y es que, más allá de una aplicación de entretenimiento, TikTok es una herramienta que perfectamente podría funcionar como un Coolhunter.

Entonces, ¿deben las empresas tener presencia en esta red social?
TikTok es considerada por muchos como la aplicación de la Generación Z, y no es de extrañar puesto que la mayoría de los usuarios tienen edades comprendidas entre los 15 y los 23 años. Debido al rápido crecimiento de la aplicación, cada vez son más las marcas que están apostando por llevar a cabo acciones de comunicación dentro de TikTok, ya que han identificado muy bien que gran parte del público puede convertirse en potenciales clientes en un futuro. En resumen, en TikTok se encuentran los consumidores del futuro.
Sin embargo, a pesar de que TikTok se ideó en un principio para un público juvenil, bien es cierto que cada vez es más frecuente encontrarnos con perfiles más adultos dentro de esta red social. Esto es un indicador de la variabilidad de contenido que tiene la aplicación, siendo un entretenimiento asegurado para cualquier tipo de usuario.
Sin duda esto es algo realmente innovador, puesto que, una aplicación que junta a tantos tipos de personas a través de la pantalla del móvil, puede ser utilizada como una herramienta que funcione de nexo entre los jóvenes y el público adulto.
Algunas empresas ya han empezado en la carrera de TikTok. Un buen ejemplo de esto es Argal , la conocida empresa de embutidos, la cual cuenta con más de 21K seguidores en su perfil. La marca ofrece un contenido muy atrayente para los consumidores, desde sorteos de jamones hasta tips para convertirse en influencer. Su última acción ha consistido en lanzar las becas Taller Argal, las cuales reparten 20.000€ para proyectos sostenibles.
El sector agroalimentario gana protagonismo en TikTok
TikTok funciona por completo con inteligencia artificial, se basa en las interacciones de los usuarios con los diferentes vídeos para mostrarles siempre un contenido que les resulte interesante, haciendo que estén siempre “en la parte de TikTok que les interesa”.
¿Pero cómo encaja la temática rural en esta aplicación?
Como hemos comentado anteriormente, cualquier tipo de contenido tiene cabida en esta red social, y cada vez es más frecuente encontrar perfiles de agricultores que cuentan con un gran número de seguidores. Os traemos cuatro ejemplos ejemplos de tiktokers relacionados con el mundo agrónomo que han conseguido ganarse un hueco en esta red social:
Anita la Cortijera (@anita_la_cortijera_). Esta joven agricultura de Granada se volvió famosa gracias sus vídeos en los que mostraba su día a día como agricultora y ganadera. Su desparpajo y su peculiar manera de hablar le hicieron ganarse rápidamente el cariño de los usuarios y conseguir hasta 1 millón de visitas en algunos de sus vídeos. Actualmente cuenta con más de 50k seguidores, que siguen día a día sus andanzas en el entorno rural.
Miriam Delgado (@miriamdelgadobarrios1). Agricultora desde los cinco años y alcaldesa de su pueblo Villaquirán de la Puebla, esta joven de 24 años utiliza sus redes sociales para visibilizar el mundo rural y romper los estereotipos de los jóvenes agricultores como ella. Empezó en Instagram (@jovenes_agricultoras) donde cuenta con más de 18k de seguidores y recientemente se ha iniciado en TikTok, donde está empezando a crear su pequeña comunidad.
Guillermo Gómez (guillemgomez_). Conocido como AgroGómez en Youtube, este chico sólo ha necesitado un tractor y un poco de ingenio para llegar a los 90k de seguidores en TikTok. En su cuenta resuelve dudas sobre la agricultura y el mantenimiento de su tractor, además de sumarse a los trends más virales con un enfoque muy original.
Jordi Torrent (@jorditorrent85). Este agricultor cuenta con más de 38k y tiene todo lo que necesita para triunfar en esta aplicación. El humor es el hilo conductor de su perfil, con el cual consigue atraer a miles de usuarios y les hace pasar un buen rato entre risas.
Algo muy destacable del fenómeno de la agroalimentación en TikTok , es que estos usuarios no buscaban hacerse famosos. Lo que empezó siendo un juego y una manera de combatir el aburrimiento se convirtió en un escaparate para el resto del mundo. Gracias a toda la visibilidad que consiguieron, a día de hoy estos usuarios han tenido la oportunidad de hacer colaboraciones con grandes marcas. Esto es solo un indicador más del impacto que tiene y sin duda va a tener esta red social en el futuro, y de la importancia por parte de las empresas del sector de la agroalimentación de tener presencia en ella, puesto que hemos comprobado que la fórmula funciona.

En Integral Media tratamos siempre de estar actualizados sobre las últimas novedades en marketing digital para poder ofrecer a nuestros Partners todas las posibilidades que brindan las nuevas plataformas y canales digitales como es el caso de TikTok, una aplicación que, sin duda, puede ser una oportunidad real para desarrollar estrategias creativas destinadas a un público concreto para conseguir los mejores resultados.