Startup Europe Smart Agrifood Summit 2020: nuevos desarrollos e innovación en el sector agroalimentario


La tercera edición del evento regresa durante los próximos días 24 y 25 de septiembre con destacadas novedades para abordar de manera transversal la transformación digital de la industria agroalimentaria.

Startup Europe Smart Agrifood Summit 2020 alcanza su nueva edición como principal cita europea y uno de los primeros eventos internacionales enfocados en la innovación del sector agroalimentario. Con el objetivo prioritario de potenciar el emprendimiento y la innovación digital en el ámbito de las tecnologías y su aplicación a la cadena de valor agroalimentaria, aglutinará un programa de contenidos especializado con más de un centenar de ponentes internacionales. Como principal novedad, cabe destacar que el foro reinventa su modo de celebración para adaptarse a las nuevas circunstancias a través de un formato híbrido que permitirá la participación tanto presencial como virtual.

Entre los ponentes confirmados, destaca la participación, de Máximo Torero, Chief Economist and Assistant Director General del departamento de Desarrollo Económico y Social de UNFAO (Food and Agricultural Organization of the United Nations); Francisco Polo, Alto Comisionado para España Nación Emprendedora (Gobierno de España); Swatti Mandela y Baybars Altuntas, Alta Comisionada  y presidente, respectivamente, del Foro Mundial de Inversión Business Angels (WBAF por sus siglas en inglés). El listado completo lo puede consultar en la web del evento.

Soluciones tecnológicas e innovadoras para la transformación de la cadena de valor agroalimentaria, inversión y financiación, investigación y conocimiento, sostenibilidad y medioambiente, emprendimiento innovador y el rol de la mujer en el ecosistema agrifood son las grandes áreas temáticas que articularán el contenido que se desarrollará en el foro principal. En cuanto al primer aspecto, se hablará de soluciones vinculadas a los nuevos sistemas agrícolas, robótica aplicada, IoT (Internet de las cosas) para la gestión de granjas o la mecanización de los procesos. También sobre alimentos innovadores (carne cultivada o proteínas vegetales) y el e-grocery o ecommerce de la alimentación.

En este sentido, también serán protagonistas las tecnologías aplicadas a la gestión de comercios y restaurantes: robots de apilamiento, impresión 3D de alimentos o monitoreo de residuos. Cabe mencionar en este punto la conferencia especializada de Kian O`Cleiry, Spain Sales Director, y Daniel Rejón, Head of FMCG, Lifestyle & Retail verticals de Maersk, que aportarán soluciones de visibilidad para la cadena logística del sector alimentario. La investigación y la generación de conocimiento también contarán con un panel temático propio, y también se abordará la inversión y financiación en la industria agroalimentaria.

Actividades complementarias: nuevos foros y contenidos

Como novedad, Startup Europe Smart Agrifood Summit 2020 acogerá el I Foro Internacional del Agua y sus Aplicaciones al Sector Agroalimentario (24 de septiembre) para analizar las novedades en gestión del agua y la implantación de sistemas de riego inteligentes. También albergará el I Foro Europeo de Lucha Contra la Despoblación Rural (25 septiembre) para debatir en torno al acceso a financiación, las oportunidades de emprendimiento e innovación en el medio rural o las telecomunicaciones y sus infraestructuras en este ámbito. Además, cabe mencionar que 125 startups se han presentado a la Call for Startups del evento, un 25% más que en la pasada edición.

En este sentido, el evento será escenario de una jornada sobre transferencia de tecnología organizada por la Agencia Andaluza del Conocimiento (Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades de la Junta de Andalucía) en colaboración con la Red OTRI Andalucía que generará encuentros bilaterales entre los principales actores del sector agroalimentario.

Así mismo, también se celebrarán sesiones paralelas organizadas por entidades como EIT Food, Bioazul o el Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Andalucía, la Asociación Nacional de Ingenieros Agrónomos y el Consejo general de Colegios Oficiales de Ingenieros Agrónomos. Cabe mencionar que la Asociación Agrícola de Jóvenes Agricultores (ASAJA) celebrará en el marco del foro su asamblea general 2020 y la presentación del proyecto europeo LIFE Vida for Citrus para proteger a los cítricos de la posible entrada de la enfermedad de Huanlongbing (HLB) o «enverdecimiento de los cítricos». Por su parte, los profesionales Alfonso Alcántara y Mayte Carreño impartirán un taller de ventas en el sector agrifood.

Startup Europe Smart Agrifood Summit 2020 está organizado conjuntamente por FYCMA (Palacio de Ferias y Congresos de Málaga), la Fundación Europea para la Innovación y Desarrollo Tecnológico (INTEC) y la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía.

Además, está promovido por la iniciativa europea «Startup Europe» de la DG CONNECT de la Comisión Europea en el marco de la estrategia de Mercado Único Digital. Participan como Golden Partners Extenda (Agencia Andaluza de Promoción Exterior dependiente de la Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior) y Galpagro. Son Silver Partners la Diputación de Jaén; el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, y Única Group. Mientras que la Diputación de Granada y la Universidad de Málaga (UMA) son Bronze Partners.

Para más información, visitar la página web dedicada, así como su página de Facebook y los perfiles de Twitter y Linkedin.