SEO para blogs y webs de información agroalimentaria


El sector agroalimentario vive en la actualidad una auténtica revolución fruto de las exigencias medioambientales y los nuevos modelos de consumo. Todo ello ha obligado a productores, fabricantes y distribuidores a cambiar parte de su modelo productivo.

Las tecnologías de la información y de la comunicación juegan un papel fundamental para el impulso de la transformación digital del sector agroalimentario. Tal es la magnitud de estos nuevos cambios que toda información que aparece en internet es poca en comparación con la realidad. La necesidad de divulgar toda esa información explica el surgimiento de portales digitales especializados en información agroalimentaria. No hablamos de las webs de empresas, consultoras, organizaciones agrarias, cooperativas o institutos de investigación, sino de aquellos espacios reservados para la información y opinión. Es decir, blogs y webs especializadas en información agroalimentaria (como por ejemplo La Huerta Digital de nuestro compañero Jorge García de Opazo), donde lo que se vende son contenidos y no productos. Y para vender estos contenidos necesitamos que existan, no solo en nuestra web, sino también para Google. Y eso se consigue a través de una buena estrategia SEO para el sector agroalimentario.

En este post os explicaremos los primeros pasos que podemos seguir para desarrollar una estrategia SEO en el sector agroalimentario. Esto hará mejorar la posición de estos blogs y webs en los diferentes buscadores, ofreciendo la posibilidad de generar un mayor número de visitas. No obstante es importante combinar el marketing digital de contenidos con técnicas SEO. Es decir, no basta con conquistar técnicamente a Google, también a tu público objetivo.

Paso 1. Definición del Buyer-Persona o Avatar

Definir el arquetipo de cliente es algo fundamental a la hora de establecer una estrategia SEO. El buyer-persona o avatar no es el público objetivo o nicho de mercado, sino la representación de lo que sería nuestro cliente ideal, en este caso, lector ideal. Se construye a partir de su información demográfica, comportamiento, competencias, necesidades e intereses.

Paso 2. Keyword Research

El contenido es el rey del SEO, debe crear valor a la comunidad. Antes de ponerse a crear contenido hay que realizar un buen estudio de palabras clave e implementarlas en la página web. De hecho, el éxito de una buena estrategia SEO reside en la correcta selección de las keywords, es decir, los términos más frecuentes usados por los usuarios en los buscadores. La estrategia a la hora de implementar nuestras keywords depende del tipo de web, la marca, el contenido, el lector ideal, etc. Hay varios tipos de keywords:

🔵 Short tail: un ejemplo sería buscar “drones” en Google. Son frases cortas, con gran volumen de búsqueda y mayor competencia.

🔵 Middle tail: son un poco más específicas. Por ejemplo: “drones en agricultura”.

🔵 Long tail: son búsquedas más concretas, con frases más largas. Por ejemplo: “uso de drones en cultivos de maíz”.  Tienen menor volumen de búsqueda y menos competencia.

SEO para blogs y webs del sector agroalimentario

Paso 3. Long tail

Una de las ventajas que ofrecen las long tail es que al ser búsquedas muy específicas, tienen una menor competencia, por lo que son más fáciles de posicionar. No obstante, hay que tener en cuenta que el volumen de búsquedas es menor y eso afecta a las visitas. Sin embargo, para iniciar la estrategia SEO en el sector agroalimentario, dadas sus especiales características, es vital empezar a posicionar la marca y contenidos en los SERP (Search Engine Results Page), es decir, los primeros resultados de un buscador. Si la estrategia SEO comienza a dar resultados, se puede dar un paso más y empezar a posicionar short o middle tail, términos más ambiciosos.

¿No se te ocurren Keywords? ¡Ahí va una pequeña ayuda!

🔵 AUTOSUGGETS: Google sugiere keywords que completan lo que escribimos en la búsqueda, basándose en la popularidad de estos términos. Aquí ya tienes nuevos términos

🔵 ÜBERSUGGETS: introduce una búsqueda genérica y te saldrán hasta miles de combinaciones de búsquedas.

🔵 MERGEWORDS: combina varias categorías de palabras ofreciendo nuevos resultados combinados

🔵 GOOGLE TRENDS: muestra la tendencia de búsquedas.

SEO para blogs y webs de información agroalimentaria

El Keywords Reseach es esencial para definir la arquitectura de la plataforma web, es decir, para definir las categorías y sub-categorías del menú de navegación.

Paso 4. Establecer un menú de navegación adecuado a las necesidades de nuestro lector y de fácil lectura para Google

El Keywords Reseach es esencial para definir la arquitectura de la plataforma web, es decir, para definir las categorías y sub-categorías del menú de navegación. Estrategia SEO Sector Agroalimentario.

Puede que esta parte pase desapercibida a la hora de establecer una estrategia SEO, pero resulta de vital importancia, no solo para que Google pueda leer nuestra web de forma adecuada, también para que lo hagan nuestros lectores. Para realizar un menú de navegación adecuado debemos preguntarles a nuestros lectores, ¿y cómo lo hacemos? Se pueden usar técnicas como el cardsorting, es decir, una prueba que se realiza a nuestro público ideal para observar cómo organizan los contenidos en la web. De manera complementaria al cardsortig, está el treetesting o prueba del árbol. Se usa para evaluar la posibilidad de encontrar temas o contenido en un sitio web.

Paso 5. Mapa de sitio

Una vez realizado el menú de navegación, hay que dejar definido el mapa de sitio. Es decir, el cuerpo de la página web. Esto es importante ya que a Google hay que dejarle muy claro dónde y de qué manera están situados nuestros contenidos. El cuerpo de una web se divide en: cabecera, menú de navegación, sección de contenido, bloques de contenido, secciones de contenido no relacionado y pie de página. Lo que en lenguaje HTML sería esto:

Mapa de sitio - Estrategia SEO para el sector agroalimentario.

Es importante el uso correcto de etiquetas HTML para que la estructura tenga sentido por sí sola. Hay que disminuir todo lo posible el tamaño y complicación de rastreo de la página.

Paso 6. En busca del post perfecto

Ahora que ya tienes definida la arquitectura de tu web y lo que vas a contar, asegura que tu contenido sea de calidad y propio, con una redacción natural, con buena relación semántica y uso de sinónimos, entre 900 y 2000 palabras, con 1 o 2 keywors  y añade preguntas, consejos o desafíos, con los que el usuario pueda interactuar.

Paso 7. No te olvides de que también escribes para Google

Es nuestro público en la sombra, pero el más importante, ya que será quién posicione nuestro contenido en la SERP, así que no te olvides de anotar lo que Google considera primordial para mejorar nuestra posición:

👉 Las URLS deben ser sencillas y su nombre debe estar relacionado con el contenido de la página.

👉 Los títulos de páginas y artículos son muy importantes ya que es de las primeras cosas que va a mirar Google para determinar si tu contenido está relacionado con la búsqueda del usuario.

👉 Al igual que los títulos, es muy importante poner descripciones en las páginas y artículos de tu blog o página web.

👉 Las etiquetas de encabezado son muy importantes. Se trata de los títulos y subtítulos que se usa a la hora de escribir para organizar un contenido. En HTML se reconoce por las etiquetas <H1>, <H2>, <H3> y hasta <H6>. <H1> hace el texto mucho más grande, mientras que <H6> más pequeño. Google se fijará más en las etiquetas grandes para saber de qué trata tu contenido.

SEO para blogs y webs de información agroalimentaria

Esta guía da una idea de cómo establecer una estrategia SEO a nivel sector agroalimentario para blogs y portales digitales de información especializados. No obstante, el SEO no es una ciencia exacta y lo que vale para unos, para otros puede que no sea suficiente. Lo importante es dar el paso hacia el mundo del SEO y aprender de los errores para que la toma de decisiones futura resulte más eficaz. Todo con el objetivo de que estos contenidos ganen un mayor posicionamiento en los motores de búsqueda.