Redes Sociales – ‘SER o ESTAR’, esa es la cuestión
Sí, ya es 2018, y en Integral Media, seguimos hablando sobre redes sociales.
Si en otros artículos, como “El sector agroalimentario, en manos del SEO” y “Facebook ADS, la publicidad inteligente”, tratábamos dos de las herramientas para gestionar la imagen pública de una empresa o el “Brand Building”. Ahora, vamos a analizar la pieza clave con la que funcionan esas herramientas para conseguir la visibilidad adecuada de un negocio: el contenido estratégico.
Según el Content Marketing Institute, el marketing de contenidos «es un enfoque estratégico del marketing centrado en la creación y distribución gratuita de contenido valioso, pertinente y coherente para atraer y retener a un público claramente definido; y, en última instancia, a impulsar la acción de compra del cliente».
En otras palabras, nos referimos al marketing de contenidos cuando la estrategia de contenidos empleada por las empresas se basa en generar ciertos tipos de contenidos útiles e interesantes que generan una reacción positiva en sus usuarios. Para crear un plan de marketing de contenidos es necesario contar con una estrategia de contenidos específica que consista en la planificación, creación, publicación y gestión del contenido útil y original generado por nuestra empresa.
La cuestión es que algunas organizaciones no consideran importante esta parte del “content marketing” ni lo tratan como parte fundamental de la captación de leads a través de los canales que hay a disposición. Por otro lado, la mayoría de empresas tampoco tiene un conocimiento profundo de las necesidades reales de sus consumidores ni una propuesta de valor ‘ad-hoc’ para cada uno de sus públicos. Pero, según los expertos, la estrategia de marketing de contenidos es la que va a determinar la calidad de los mensajes y la que atraerá al público adecuado.
Es clave conocer a nuestros lectores en redes sociales y elaborar contenidos estratégicos de calidad para nutrir la imagen de marca y dotar a la empresa del prestigio y la imagen que está buscando
El primer punto para la estrategia de contenidos de un negocio es plantearse la idea de tener una web corporativa, lo que en la actualidad puede transformarse en algo esencial, ya que la empresa obtiene un espacio visible en el mundo digital. Este es el comienzo del “Digital Brand Building”. Pero, también es necesaria la comercialización de productos o servicios, y en ciertos casos, la obtención de rentabilidad a través de los e-commerce, caso de haberlos. Para todo ello, es fundamental generar una serie de contenidos estratégicos e informativos con fundamento promocional para que influyan en el interés del público e intenten cubrir las necesidades del cliente.
No se trata tanto de “estar en las redes sociales” sino de “ser social”.
Las redes sociales se han convertido en ese canal imprescindible a tener en cuenta dentro de las estrategias de contenidos de cualquier empresa, ya que proporcionan la ventaja de transmitir, cualificar y, sobre todo, fidelizar al público objetivo. Además, son muy potentes para crear relaciones entre personas que comparten los mismos intereses y gustos. En definitiva, son generadoras de tráfico hacia el sitio web y canal de viralización de los contenidos.
Estadísticamente, las empresas obtienen el máximo beneficio de las redes sociales si cuentan con una estrategia de contenidos y, por consiguiente, con un plan de social media específico y adaptado a los objetivos de la empresa y las necesidades de sus lectores.
Para ello, lo primero es contar con profesionales de social media que aconsejen sobre el enfoque del contenido, los canales y la periodicidad de publicaciones más adecuada, entre otros. Todo ello, siguiendo los objetivos de la marca, y la estrategia previamente planificada.
Los mensajes o el contenido estratégico que se transmite a través de las redes sociales tienen la finalidad de conseguir visitantes para la página web y generar interés en torno a lo que la empresa o el negocio quiera promocionar (engagement). Pero, ¿qué visitantes nos interesan? o ¿qué y cuánto contenido debemos publicar en los perfiles que hemos creado? Estas dos preguntas, que están muy ligadas en la práctica, son el eterno debate que hay siempre entre las empresas y los profesionales del sector de las redes sociales – también llamados Community Manager-.
Cantidad o calidad de mensajes ¿qué es lo correcto en redes sociales?
De nada sirve crear contenido en redes sociales si detrás no hay una estrategia concreta. Entre otras cuestiones, antes de crear un plan de contenidos en redes sociales, hay que plantearse, entre otras cosas, a quién queremos atraer a nuestros perfiles. De esta forma, nuestros mensajes llegarán de una manera más efectiva a los potenciales clientes que hemos identificado.
Los expertos aseguran que una vez que se haya definido la segmentación de público objetivo y se sepa qué es lo que buscan los usuarios, se producirá una reacción positiva de los potenciales clientes. Y es que, con el contenido publicado en los perfiles sociales, a través de mensajes originales, atractivos, y sencillos, se debería intentar influir en el usuario final y generar un recuerdo de nuestro perfil en el que destaque siempre la esencia y los valores de la organización.
Los usuarios de internet y, por lo tanto, los posibles clientes de un negocio, buscan soluciones a sus problemas y no quieren que alguien trate de venderles algo a “puerta fría”. Para conseguir impactar en ellos, el contenido tiene que ser original y claro a la par que sutil. Además, buscan contenidos de calidad y, sobre todo, debido a la gran cantidad de información que hay en el mundo digital, están ansiosos de ser impresionados, ya que es más fácil recordar algo que te ha gustado o que te ha sorprendido que lo contrario.
Con crear impacto, no nos referimos a tener que agobiar con mensajes constantes , sino a dejar huella y crear una sensación y efecto positivo, sin necesidad de atosigar con las informaciones. La parte emocional en redes sociales tiene un gran peso en los procesos de seguimiento y captación de seguidores para los perfiles de empresa. Por lo que hay que ser ligero con las publicaciones, algo que nos demuestra que el objetivo de la empresa a la hora de aparecer en las redes sociales y, por consiguiente, en el mundo digital, no es tanto la “cantidad” de contenido sino la “calidad” de esos mensajes.
En los casos en los que el objetivo de una empresa es conseguir solo visibilidad y tráfico para el sitio web corporativo, conseguir el mayor número de visitas hace que los mensajes lleguen a más gente y, por lo tanto, que la acción sea efectiva. Pero si el objetivo de la empresa es vender un producto o servicio o conseguir un fin demasiado concreto, las visitas no son siempre sinónimo de efectividad. Ya que tener más visitas no significa tener más conversiones. Las visitas pueden quedarse solo en eso, visitas. Sin embargo, une empresa siempre querrá llegar a algo más, obtener un “lead” claro: un email de contacto, una pregunta sobre su producto, una suscripción,… Por tanto, no solo hay que atraer con los mensajes que se lancen en RR.SS., también hay que convencer.
En este caso, nuestros mensajes tendrán que ofrecer un contenido de más valor que satisfaga al lector de forma rápida y sin bombardear a todas horas. Como hemos dicho antes, sin atosigar.
Según el equipo de Integral Media (IM), “en el sector agroalimentario, debido a la corta experiencia de muchas de estas empresas en redes sociales, creen que cuanta más presencia tengan, en cuanto a cantidad, a más público llegarán. Pero no es así, ya que si bombardeas a tu audiencia de forma constante lo único que puedes conseguir es el efecto contrario: perder audiencia y efectividad. Por tanto, tiene más valor publicar contenido de calidad, en las horas en que tu audiencia está conectada y asegurarse un buen retorno, que intentar convencer a base de ser pesado”
“En base a nuestra experiencia en la gestión diaria de multitud de perfiles sociales de diferentes sectores, hemos comprobado que una gestión basada en la calidad de lo que se publica tiene un mayor engagement (me gusta, comparticiones, comentarios, alcance) que una gestión basada en la cantidad. Una cuestión que se alinea con los cambios sufridos por el algoritmo de Facebook, en los que se está penalizando a todas aquellas empresas que publican de forma constante, sin tener en cuenta los mejores horarios de audiencia e, incluso, no teniendo en cuenta lo que le gusta a su público” afirman desde IM.
Es así que, en los mensajes que se lancen a través de las redes sociales, si se hace una buena labor de social media, adaptada a los objetivos concretos y a los canales adecuados, dentro de la estrategia de contenidos de la empresa, deberá primar la calidad antes que la cantidad. E incluso, de esta forma, no será necesario crear campañas de publicidad de pago o, en la medida de lo posible, la podremos evitar para no incurrir en más costes de publicidad para la empresa.
En Integral Media lo tienen claro “la calidad fideliza, la cantidad te convierte en algo efímero”
Un artículo esrito para Integral Media por Elena Martín Seseña, nuestra querida colaboradora y periodista agroalimentaria que está descubriendo muchas cosas sobre el Marketing Digital y sus posibilidades para el sector agroalimentario.