Redes Sociales: la importancia del ‘timing’ a la hora de publicar


En la actualidad, una de las claves para llevar el marketing de una empresa es llevarte bien con las nuevas tecnologías y las redes sociales.

Si no lo haces, tu desarrollo como empresa irá bastante más lento. Hoy en día, el marketing digital es fundamental, los contenidos generados corren como la espuma por las redes sociales. Pero ojo, aunque sea todo digital, no es tan fácil como te piensas, todo tiene su truco y sobre todo, su estrategia.

Cada red tiene un tipo de público, un horario y una temática diferente.

Por ejemplo, Instagram es más utilizado por gente joven, y sus famosos ‘influencers’, normalmente de moda, videojuegos o bisutería. No obstante, esta red, la está empezando a utilizar cada vez más el mundo profesional debido a su capacidad de conectar con el público joven, que busca contenidos dinámicos en formato video o imagen. En cambio, LinkedIn es una red social profesional donde la mayoría de publicaciones suelen ser de carácter más técnico, serio y siempre de ámbito profesional. Por estos motivos, en primer lugar, tienes que saber elegir/determinar en qué red/canales quieres hacer tu marketing como empresa.

Después de saber que canales te interesan, el primer concepto importante que nos tiene que quedar claro es el timing, o lo que es lo mismo, la programación de contenidos.

Dependiendo del tipo de empresa que seas, grande, pequeña, autónomo, o al sector que pertenezcas, hay unas normas diferentes. No es lo mismo ser una empresa grande, y que te conozca todo el mundo, donde normalmente tus campañas de marketing servirán para tener al día a los clientes, que ser una empresa que acaba de empezar, de la cual nadie sabe nada y necesita ese empujoncito para darse a conocer. Para esa empresa que acaba de empezar, el timing es su lanzadera.

Análisis de audiencia, clave para tener éxito en redes sociales.

Todo comienza con el análisis de tu mercado. ¿Qué tipo de público tienes? ¿En qué sector te mueves? ¿De noche o de día? ¿En qué país está tu público? ¿Buscas expandir o comunicar?  

Hay muchas preguntas que tienes que tener en cuenta si quieres que tu estrategia de marketing funcione. La cantidad de contenidos en las redes sociales hoy en día es enorme. El número de publicaciones por segundo no para de crecer y lo que es peor, ese contenido nos llega por múltiples canales y como humanos que somos, obviamente, no somos capaces de leer todo ese contenido.

Es clave que tu contenido destaque.

Para que tu público vea e interactúe con tus contenidos, es necesario conocer más o menos sus horarios y la predisposición a cada tipo de contenido. Gracias a este conocimiento, podrás diseñar tus contenidos para ajustarse a horarios, canales y clientes concretos, consiguiendo que lean aquello  que tan concienzudamente se ha preparado y no se quede en el olvido, en lo más profundo de Internet.

Existen herramientas como Google Analytics, Metricool o en el caso de LinkedIn que tiene su propia sección de analíticas, que te ayudan a conocer un poquito más a tu público y como se mueve.

Cuando  más o menos te has hecho una idea de cómo se mueve, llega la hora de programar. Para ello se utilizan herramientas como TweetDeck para Twitter, Hootsuite o el mismo programador que tiene Facebook integrado entre otras.

LA IMPORTANCIA DEL 'TIMING' A LA HORA DE PUBLICAR EN REDES SOCIALES

Generalmente las redes sociales suelen tener unos horarios más o menos establecidos, pero vuelvo a repetir que esto solo es una guía, al final los resultados dependerán de cómo se comporte tu público y deberás de adaptarlo para tu mayor beneficio.

Twitter suele tener una mayor frecuencia de publicación, por lo que la franja horaria en la que publiques puede ser mucho más amplia y por lo tanto habrá que organizar mejor los tweets.Facebook en cambio, requiere de una frecuencia más reducida, lo ideal suele ser de 1 a 2 publicaciones al día si quieres maximizar el valor del contenido compartido.

El momento del día óptimo para publicar suele ser a medio día o después de comer y a última hora del día cuando el público esta tranquilamente en casa mirando el móvil antes de irse a dormir.

Aquí, es importante adaptarse a tu público, no es lo mismo comunicar a jóvenes millenials, que pueden acostarse más tarde, que a un agricultor que debe comenzar su jornada al alba.

Aquí, es importante adaptarse a tu público, no es lo mismo comunicar a jóvenes millenials, que pueden acostarse más tarde, que a un agricultor que debe comenzar su jornada al alba.

En cuanto a Instagram, lo ideal es entre 1 y 2 publicaciones al día. Hacerlas después de comer o a última hora del día puede aumentar considerablemente el engagement o impacto, es decir, tus publicaciones llegarán posiblemente a mucha más gente en estos periodos del día. Benditas sobremesas.

En LinkedIn, al ser una red social profesional,  parece lógico que cuando mejor funcionen tus publicaciones sea por la mañana, y entre semana, ya que tu contenido va dirigido a un público trabajador que aprovecha algún hueco  durante su atareada jornada de trabajo  para consultar esta red social.

Dicho esto, repito, lo aquí comentado solo debe servir como una guía. Es muy probable que tu público se comporte de una manera diferente a la citada en este artículo ya que existen muchísimas variables que lo condicionan, pero por eso hemos destacado las diferentes herramientas que puedes utilizar para consultar y aprovechar la información obtenida mediante las analíticas de las diferentes redes sociales,
Queda claro que la clave,  es conocer a tu cliente y adaptarse a sus costumbres.

¡¡Esperamos haber podido ayudarte!!

Y recuerda, cuando se quiere profesionalizar la comunicación digital y/o a través de las redes sociales es importante contar con un asesoramiento y el equipo de profesionales adecuados para desarrollar un proyecto de futuro.

No lo dudes, ¡puedes contar con nosotros!. Escríbenos un email a somos@integralmedia.es, o si lo prefieres llámanos, y hablamos 😉