Music branding: descubre el sonido de tu marca
¿Cuántas veces has recordado involuntariamente la pegadiza canción de un anuncio? ¿Has visto alguna vez un McDonald’s y has pensado automáticamente en “tara-ta-ta-ta I’m Lovin’ It”, recordando la identificativa música de la marca?
Hablamos de music branding o branding sonoro, un método de publicidad que también funciona en los medios digitales. Se trata de una estrategia de comunicación que crea una identidad sonora de una marca de forma consciente, a través del sonido y la música.
La estrategia de incorporar una canción pegadiza en las campañas publicitarias tiene un impacto duradero en la marca. Desde el punto de vista psicológico, añadir un elemento musical a un mensaje publicitario aumenta la capacidad para recordarlo.

¿Qué es lo verdaderamente importante del music branding?
Conseguir trasladar el ADN de la marca a su identidad sonora. Desde el principio de los tiempos, el ser humano es capaz de conectar emociones y recuerdos con estímulos sonoros. Recordamos un 83% más lo que escuchamos que lo que vemos y, mucho más, si logra emocionarnos.
El sonido es un vehículo emocional, logra apelar a los sentimientos y comunicar ideas complejas de una manera que es más fácil de entender para los clientes potenciando la experiencia sensorial.
Históricamente se han utilizado logotipos de la marca para llegar al consumidor pero, ¿y si añadimos un estímulo auditivo a ese visual?. Conseguimos ampliar la fidelidad un 43% porque cuántos más sentidos se activan mejor recordamos. Además, supone una oportunidad frente a la saturación de la imagen.
En algunos casos el fraseo de la música ha servido para comunicar al cliente mensajes casi subliminales. Es, precisamente, lo que ocurrió en 1999 en una tienda británica de vinos. Según un estudio realizado por la Universidad de Leicester, el 77% de los consumidores compraron vino francés justo el día que el local se ambientó con música francesa.
Cuando llegaban a la caja, el dependiente les preguntaba por qué habían escogido esos vinos y si habían escuchado el hilo musical. Su respuesta era que les gustaba la etiqueta o que apreciaban una variedad determinada de uva, pero que no habían prestado ninguna atención a la música de fondo. Una magnífica evidencia de que el sonido actuaba directamente sobre el subconsciente de los clientes.
Pasos para realizar un perfecto audio branding
Para realizar este tipo de branding debemos seguir los siguientes pasos:
- Identifica lo que representa tu marca y cómo deseas diferenciarte. Encuentra algo que te haga casi único.
- Elige tus sonidos. Piensa qué tipo de música atraería a tus clientes potenciales.
- Crea guiones de audio y jingles. Usa el lenguaje que utilizan tus clientes.
- Utiliza voces en off. Una voz joven o madura puede enviar un mensaje diferente con una sola diferencia en el rango vocal.
- Considera la emoción. ¿Cuál es la emoción que deseas inducir a través del audio?
El público aprecia no tanto lo que los productos le ofrecen funcionalmente como lo que prometen emocionalmente o sugieren en un nivel simbólico. Considerada en este contexto, la publicidad es multifacética: combina la información con la persuasión y el espectáculo.
El audio branding es una técnica de marketing muy sutil, los consumidores casi no la perciben pero tiene una gran influencia en ellos y cualquier cliente puede acceder a él.
La transparencia y la capacidad de mostrar historias reales contadas por personas reales son puntos fundamentales para asegurar el éxito de cualquier marca. Los contenidos creados por los usuarios ocupan siempre una parte muy importante en la estrategia de contenidos que desarrollamos para las marcas con las que trabajamos.

En Integral Media creemos que el music branding es un elemento clave para el desarrollo de una adecuada estrategia de marketing, ayudando a proyectar la actividad de la empresa más allá de su ámbito habitual de trabajo. Por ello, desarrollamos proyectos a medida para cada cliente, siempre aportando nuestro criterio más profesional e innovador.