Los canales digitales, la gran apuesta del sector agroalimentario para la inversión publicitaria en 2022
La inversión en publicidad, como muchos otros factores, se vio significativamente afectada por la pandemia, pero a medida que la situación se ha ido estabilizando, las cifras comienzan a reflejar una mejora significativa. Las empresas ya han comenzado a plantearse estrategias de cara al próximo año, y es que el 2022 está a la vuelta de la esquina.
La digitalización está a la orden del día, y los canales de comunicación digitales han pasado a formar parte de nuestra vida sin apenas darnos cuenta. Las empresas (incluidas las del sector agroalimentario) deben estar preparadas para implementar en sus estrategias de publicidad todos los nuevos medios digitales que han aparecido en los últimos años.
Según un estudio sobre la inversión publicitada realizado por Kantar y recogido en un informe por Warc, el gasto en publicidad durante el 2021 crece un +12,6% respecto al año anterior, lo que refleja una mejora del +6,7 % respecto a lo que se tenía previsto. Para el 2022 los datos continúan en la misma línea de crecimiento con una estimación de +8,2%.
Por otro lado, el mercado español será el mercado europeo que más crezca en el 2022, con un aumento del gasto en publicidad online y canales digitales aproximado del +16,6%.
El auge de la digitalización y la inversión en soportes digitales relanzará el sector, siendo las redes sociales y especialmente los diversos formatos de vídeo los canales/formatos donde dirigirán sus inversiones los expertos en comunicación y marketing en el sector agroalimentario. De cara a los canales tradicionales, se prevé nuevamente que la inversión se recorte en el año que se avecina.

Las principales apuestas publicitarias para el próximo año estarán centradas en los canales digitales
Bien, lo primero que necesitas es una estrategia acorde a tu negocio y a tus clientes. Pero, descubrirás que no todo vale y que es recomendable no ir a lo loco. En general, los siguientes pasos pueden ayudarte a mantener tus redes en un estado óptimo este verano.
La crisis sanitaria sufrida a nivel mundial por el COVID-19 ha cambiado el rumbo de la publicidad, acelerando la digitalización y promoviendo que de forma generalizada las empresas apuesten cada vez más por los canales digitales.
Los canales online no solo han superado la crisis del COVID-19, sino que han mejorado con creces su inversión impulsados por el eCommerce (+27,4%), las Redes Sociales (+18,3%) y las Plataformas de Vídeo (+15,9%). Con todo esto, no supone ninguna sorpresa que el líder absoluto en los presupuestos publicitarios de cara a 2022 sea Internet y las Redes Sociales.
La popularidad de la inversión publicitaria en lo digital parece imparable ahora mismo, y es que hemos vivido una época donde el consumo de internet se ha elevado a máximos históricos.
Respecto a la inversión publicitaria en canales digitales por parte de las empresas, los anuncios de vídeos online encabezan la lista, seguidos por el contenido de influencers, los anuncios en stories y los anuncios en feeds de social media. Otro canal en crecimiento, aunque todavía menos conocido, son los anuncios servidos en streaming en las Smart TVs, lo que supone una nueva oportunidad en los canales digitales que las empresas poco a poco están empezando a utilizar.
En resumen, vídeos en general, influencers y redes sociales son los tres pilares sobre los que se asentarán las bases de la inversión publicitaria del 2022. Casi con total seguridad, las redes sociales que mayor partido van a obtener de esta tendencia serán Instagram, Youtube y TikTok, puesto que cuentan de forma destacada con los tres elementos mencionados anteriormente.
A pesar del importante crecimiento de la publicidad digital, se trata de un sector cada vez más complejo. Incluso aquellas marcas que cuentan con una larga trayectoria a sus espaldas necesitan ayuda para gestionar y optimizar sus campañas publicitarias en el ámbito digital, siendo clave contar con expertos en marketing y comunicación, pero también con conocimiento sectorial y especialización en el ámbito agroalimentario como Integral Media.

“En Integral Media estamos especializados en la gestión de las redes sociales, campañas de marketing online y desarrollo de cualquier tipo de material gráfico y audiovisual, y nos implicamos al máximo junto al cliente para garantizar unos resultados por encima de lo habitual y satisfactorio, ayudando realmente a diferenciarse, crear valor, mejorar la imagen de marca, haciendo que la inversión realizada sea considerada una fortaleza dentro de la estrategia de las empresas que deciden colaborar con IM; como su partner digital de confianza.” Miguel Ángel Herguedas y Jorge García de Opazo – CEO & Head of Operations Manager de Integral Media (IM).