El sector agrícola español se encamina hacia una nueva etapa de la mano de los nativos digitales gracias a las redes sociales


A finales de 2016, cuando en Integral Media celebrabamos nuestro primer año de vida, César Marcos, periodista especializado en agroalimentación nos ofreció la posibilidad de participar en un artículo sobre la situación de las redes sociales y las nuevas tecnologías en el sector agrario español que salió publicado en suplemento El Economista Agro y también en la web

Tuvimos la suerte de poder opinar junto con otras voces autorizadas del sector en la materia como Rubén Villanueva (jefe de prensa de COAG), Mariano Larrazabal (BIALAR) y algunos partícipes de esta nueva realidad como Los Hermanos Tribaldos, Joaquín y Herminio quienmes desde Twin’s Farm cuentan su día a día en la agricultura con toques 2.0 y una visión ciertamente innovadora.

– ¿Quiénes son los más activos?

«Aunque quizás algo más tarde que sus homólogos europeos, los agricultores españoles, se han lanzado de forma bastante masiva a las redes sociales», comenta Miguel Ángel Herguedas, director de Integral Media Projects.

IM es una empresa que ofrece soluciones integrales 2.0 para pymes relacionadas con el sector. «Pero son claramente de los más activos de Europa. Mención aparte merece Estados Unidos. Allí es habitual que las propias explotaciones tengan presencia grabando vídeos y visibilizando su labor agraria bajo múltiples y diferentes formatos», cuenta Herguedas.

El salto de los agricultores españoles más innovadores a la conversación 2.0 se ubica en Facebook, «la red más extendida a este nivel y en la que los grupos o comunidades de los agricultores en España están creadas y gestionadas, en su mayoría, por ellos mismos», cuenta Jorge García de Opazo, social media manager de Integral Media Projects.

– Acceso a Internet «más móvil»

Dos factores han catapultado la querencia y el tiempo cada vez mayores dedicados por agricultores y ganaderos de base a las redes sociales: «la democratización del acceso a Internet y el ajuste en el precio de los terminales tipo smartphone», explica Miguel Ángel Herguedas.

Para seguir leyendo, haz click aquí.