Kit Digital 2022: Ayudas para la digitalización de tu empresa.


En Integral Media (IM) te contamos todo lo necesario para que conozcas al detalle el proceso para acceder al nuevo Kit Digital.

El nuevo Kit Digital se trata de un programa de ayudas aprobado por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital que está enfocado a impulsar la digitalización de tu empresa para el 2022.

Una acción de alto impacto que forma parte de la agenda de España Digital 2025 y en la que desde Integral Media cómo Agente Digitalizador y Proveedor TIC Homologado por la Cámara de Comercio de Madrid estamos preparados para poder asesorarte y ayudarte en lo que sea necesario.

Guía IM para el Kit Digital 2022

  • ¿Qué es el Kit Digital?
  • ¿Quién puede beneficiarse de esta ayuda? Importes de la subvención
  • Requisitos para la solicitud
  • Categorías de las soluciones
  • ¿Cómo puedo solicitarlo?
  • ¿Cómo utilizo esta ayuda?
  • ¿Cuándo se tendrá acceso?

¿Qué es el Kit Digital?

Se trata de un programa de ayuda público enfocado a la digitalización de los diversos servicios de las pymes y autónomos de España mediante herramientas digitales para que puedan desarrollar todo su potencial.

Sin duda alguna, un proceso clave para que nuestro panorama empresarial siga modernizándose con las últimas tecnologías y servicios digitales.

¿Quién puede beneficiarse de esta ayuda?

Desde el Gobierno se ha realizado una segmentación de los negocios que se pueden beneficiar del Kit Digital tanto en la convocatoria de las ayudas, como en la cuantía de las mismas, en tres grupos distintos:

  • Segmento I: Pequeñas empresas, de 10 a 49 empleados, con un importe del bono digital por empresa de 12.000€.
  • Segmento II: Pequeñas empresas o microempresas, de 3 a 9 empleados, con un importe del bono digital por empresa de 6.000€.
  • Segmento III: Pequeñas empresas o microempresas y autónomos (personas en situación de autoempleo), de 1 a 2 empleados, con un importe del bono digital de 2.000€.

Pero debemos realizar una división más ya que los importes de las subvenciones oscilan de forma significativa para cada segmento de empresa y tipo de solución tecnológica.

A través de la siguiente tabla puedes observar la ayuda correspondiente entre segmento de empresa y categoría de solución tecnológica.

Requisitos

Existen una serie de condiciones y requisitos para poder ser beneficiario de la ayuda del Kit Digital:

  • Ser una pequeña empresa, una microempresa o un autónomo.
  • No tener consideración de empresa en crisis.
  • Estar al corriente de pagos de las obligaciones tributarias y frente a la Seguridad Social.
  • No incurrir en ninguna de las prohibiciones previstas en Ley General de Subvenciones.
  • Estar inscrito en el Censo de empresarios, profesionales y retenedores de la Agencia Estatal de Administración Tributaria o en el censo equivalente de la Administración Tributaria Foral.
  • No estar sujeta a una orden de recuperación pendiente tras una decisión previa de la Comisión Europea.
  • No superar el límite de ayudas minimis (200.000€).
  • Disponer de la evaluación del Nivel de Madurez Digital de acuerdo con el test de diagnóstico en la plataforma Acelera pyme.

(Actualizado conforme la publicación de las bases reguladoras de programa Kit Digital Disposición 21873 del BOE núm. 313 de 2021)

Kit Digital 2022: Ayudas para la digitalización de tu empresa

¿Cuáles son las categorías de las soluciones digitales?

Lo primero que debe realizarse para poder acceder al catálogo o marketplace de soluciones digitalizadoras, tanto los autónomos como las pymes interesadas, es comprobar lo que se ha denominado como “Nivel de madurez Digital”.

Se trata de un formulario que se completa mediante un test de diagnóstico inicial que se encuentra en la plataforma AceleraPyme. Una vez realizado el test, se podrá elegir entre un amplio catálogo de soluciones digitales:

  • Sitio Web y presencia en Internet: en esta categoría entrarán tanto la creación de páginas web, como otros servicios de posicionamiento (SEO) o visibilidad de la empresa.
  • Comercio electrónico: creación de una tienda online de compraventa de productos y/o servicios que utilice medios digitales para su intercambio.
  • Gestión de redes sociales: gestión y desarrollo de diferentes redes sociales para las empresas solicitantes de la ayuda.
  • Gestión de clientes y/o proveedores: digitalizar y optimizar la gestión de las relaciones comerciales con los clientes.
  • Business Intelligence y analítica: explotación de datos de la empresa para la mejora del proceso de toma de decisiones.
  • Servicios y herramientas de oficina virtual: implantar soluciones interactivas y funcionales que permitan la colaboración más eficiente entre los trabajadores de la pyme.
  • Gestión de procesos: digitalizar y/o automatizar procesos de negocio relacionados con los aspectos operativos o productivos de la pyme.
  • Factura electrónica: digitalizar el flujo de emisión de facturas entre la pyme y sus clientes mediante un software de facturación.
  • Comunicaciones seguras: proporcionar a las pymes seguridad en las conexiones entre los dispositivos de sus empleados y la empresa.
  • Ciberseguridad: proporcionar a las pymes seguridad básica y avanzada para los dispositivos de sus empleados

¿Cómo puedo solicitar la ayuda?

El primer paso, es acceder a AceleraPyme y registrar a tu empresa mediante un formulario online, lo que te permitirá poder entrar al área privada de la plataforma.

Tras el registro, es el momento de realizar el Test de Diagnóstico Digital, también conocido como Test de nivel de madurez digital y es obligatoria su realización si pretendemos acceder al bono digital. Consta de 13 preguntas y se realiza en unos 10 minutos aproximadamente.

Después, se podrán realizar dos tests de manera opcional. Son la Autoevaluación de transformación digital, en el que se realizan más preguntas y el programa te guía hacia las soluciones digitales que más te convienen, y la Autoevaluación de ciberseguridad, para conocer el nivel de madurez en ciberseguridad de tu empresa.

Tras este último paso, ya podrás recibir el «bono digital» con la cuantía asignada (recordemos que las cantidades antes mencionadas son máximos) que podrás usar en el catálogo para elegir una o varias soluciones digitalizadoras.

¿Cómo utilizar el bono digital?

El beneficiario y el Agente Digitalizador, negocian, firman y formalizan un Acuerdo de Prestación de Soluciones de Digitalización con el que el Agente Digitalizador implanta los requisitos pertenecientes a cada fase de la solución de digitalización, es decir, que ofrece la solución tecnológica al beneficiario (el periodo de implantación varía según el caso).

El Agente Digitalizador emite una única factura tras la primera fase de prestación del servicio, con el importe total (de los 12 meses de prestación del servicio) e indicando la cuantía subvencionada.

El beneficiario realizará el abono de los gastos no subvencionables y cederá el derecho a cobro del importe subvencionable en favor del Agente Digitalizador que finalmente prestará la solución digitalizadora solicitada por el beneficiario durante un plazo de 12 meses desde el comienzo de la implantación.

¿Cuándo podré acceder a la ayuda?

Aunque el gobierno ha podido dar ciertas claves sobre cuándo estarán disponibles estas ayudas no se dispone de fechas exactas. Por ello, os mostramos el siguiente calendario con las fechas marcadas por la Administración.

30 de Diciembre de 2021: Publicación de las bases reguladoras del Kit Digital en la Disposición 21873 del BOE núm. 313 de 2021.

11 de Enero de 2022: se abre la inscripción a los Agentes Digitalizadores para que puedan ofrecer sus soluciones digitales. Recuerda que en Integral Media además de proveedor TIC homologado por la Cámara de Madrid, somos también Agente Digitalizador.

Febrero 2022: Primera convocatoria de ayudas para el Segmento I (Pymes de 10 a 49 empleados). Cantidad prevista en esta primera convocatoria de 500 millones de euros.

A lo largo de 2022: Lanzamiento de las dos convocatorias restantes, dirigidas a pequeñas empresas o microempresas (importe hasta 6.000 euros) y a autónomos (que podrán percibir un máximo de 2.000 euros), con el catálogo de servicios digitales adaptado a sus características y a sus necesidades a los diferentes segmentos hasta agotar el presupuesto de 3000 millones de euros destinados a estas subvenciones.

Proveedor TIC Cámara de Comercio

Para cualquier consulta, no dudes en contactar con nuestro equipo y estaremos encantados de atenderte en todo lo relacionado con el procedo de solicitud y gestión de estas ayudas interesantes ayudas para la digitalización de tu empresa.

Miguel Ángel Herguedas – Co-fundador & Director / 679 76 39 32 – mherguedas@integralmedia.es
Bienve Fajardo – Business Manager /  911 384 540 – bfajardo@integralmedia.es