Fast content, ¿podemos utilizarlo para potenciar nuestra marca?


Se suele decir que la gente cada vez lee menos y, de alguna manera, es cierto, ya que ha cambiado tanto la forma de leer como el tiempo que le dedicamos. El estilo de vida actual de la sociedad occidental tiene un ritmo vertiginoso.

Según un informe de AIMC, el 92,6% de los usuarios navegan por Internet a través de un smartphone, y un 80,3% accede a redes sociales, entre las que destacan Facebook e Instagram.

El uso cada vez más extendido de los smartphones y las redes sociales, tanto para informarse como para relacionarse, ha llevado a que la gente consuma textos, imágenes y vídeos de manera rápida y en los pequeños espacios de tiempo que tiene libre.

Un estudio de Microsoft afirmaba que el tiempo de atención promedio de los usuarios en Internet era de 8 segundos. Estudios posteriores reducen aún más ese tiempo, ¡a tan solo 5 segundos! La sociedad ha evolucionado hacia una atención multitarea, es decir, es capaz de prestar atención a varias cosas a la vez, pero ha reducido el tiempo de focalizarse en una sola cosa de manera continuada.

A esto hay que sumarle que vivimos en plena era de la impaciencia. Según Google, el 53% de los usuarios que visitan un sitio web móvil, lo abandonan si tarda más de tres segundos en cargarse y, con cada segundo adicional, las conversiones disminuyen hasta en un 20%.

Todo esto reduce el tiempo y el espacio que tenemos los comunicadores para conseguir captar la atención de los usuarios, por lo que nuestros contenidos tienen que ser breves pero interesantes desde el segundo uno para asegurarnos de llegar de manera eficaz al público.

¿Qué es el fast content o contenido efímero?

El fast content es un tipo de contenido de calidad hecho para ser consumido de manera rápida y generalmente desde el móvil. Es el contenido típico de las redes sociales, pero cada vez se demanda más rapidez, facilidad y brevedad a la hora de presentarlo debido a la enorme cantidad de publicaciones presentes en estas plataformas. 

Antes de seguir hay que aclarar que, el que se trate de un contenido de consumo rápido, no quiere decir que sea también un contenido de rápida elaboración. Todo lo contrario, hay que pensarlo y trabajarlo mucho más.

Es fundamental tener muy claro lo que queremos transmitir y hacer una gran labor de sintetización para contar lo importante en poco tiempo y conseguir que cale en el usuario y que lo comprenda bien. Para eso es importante emplear recursos como el storytelling, del que ya os hablábamos en otro post anterior.

Este tipo de contenido efímero llamado fast content, se dirige especialmente a las generaciones más jóvenes: la generación millennial y la generación Z, que son las que mejor se manejan con el móvil y con las redes sociales y, generalmente, se difunde a través de vídeos. 

De ahí la popularidad de los bumper ads en YouTube o la extensión en las distintas plataformas de los famosos stories de Instagram. Son los mejores métodos para dirigirse a los usuarios hoy en día, pero no los únicos. ¿Quieres saber cómo puedes captar el interés de tus seguidores en poco tiempo? ¡Pues sigue leyendo!

Consejos para integrar el fast content en tu estrategia de contenidos

En Integral Media buscamos estar constantemente actualizados para ser capaces de adaptar los contenidos y estrategias a las nuevas tendencias que van surgiendo en el entorno Social Media.

El objetivo es ayudar a las empresas del sector agroalimentario a aprovechar las oportunidades que nos dan estas nuevas plataformas y herramientas para crear valor y diferenciarse de la competencia. ¿Cómo? Con las siguientes recomendaciones para adaptar los contenidos y mensajes a la tendencia del fast content:

1. Lo primero y fundamental es sintetizar el mensaje que queremos transmitir para que llegue de manera efectiva al usuario. Tenemos que extraer lo más relevante del mensaje y contarlo desde el principio, sin dar rodeos, para que el público no se aburra antes de tiempo y abandone nuestra página o perfil.

2. La otra clave principal para captar la atención del público es la creatividad. Nuestro mensaje tiene que ser original e impactante para diferenciarse de las otras marcas y aportar algo a nuestros seguidores.

3. Saber qué decir y a quién dirigirse. Hay que tener muy claro lo que queremos transmitir y a quién. Para esto hay que estudiar el producto o servicio que ofrecemos y a nuestro público o cliente objetivo. Tenemos que ofrecer un mensaje segmentado y directo, no valen las medias tintas.

4. La información que ofrecemos tiene que ser de calidad. Nuestro mensaje no puede quedarse sólo en un mensaje impactante y atractivo que consiga la atención de primeras, si no que tiene que ofrecer algo a los usuarios para que se queden con nosotros y, sobre todo, para generar una respuesta por su parte.

5. Utilizar llamadas a la acción. Ya hemos captado el interés de nuestros seguidores con un mensaje conciso, original e interesante, pero ahora tenemos que conseguir que interactúen con nuestra marca, convertir la atención en una acción.

Para esto se suelen usar ciertas expresiones que invitan a los usuarios a registrarse en nuestra web, a comprar en nuestro e-Commerce, a cliquear en el enlace para leer un artículo, a contarnos su experiencia o dejarnos una opinión, a apuntarse y participar en un concurso, a solicitar más información o a compartir nuestro contenido con otros usuarios.

6. Tiene que ser un contenido legible. Esto parece muy evidente, pero es imprescindible que al sintetizar el mensaje no pierda comprensión. Al contar con poco tiempo para dirigirnos al público, la primera impresión cuenta más que nunca y, por eso, ésta tiene que ser positiva. Para eso nuestro mensaje tiene que ser claro, entendible y estar bien escrito y contado, sin errores que puedan despistar a los usuarios y llevarnos a perder su atención y su confianza.

7. Entrar por los ojos. Aunque es una tendencia que se aplica a todas las plataformas y métodos de difundir un mensaje, cobran especial relevancia los contenidos visuales y, en especial, los vídeos. Además, cuanto más breves y efímeros sean, mejor. El 90% de los usuarios no presta más de 10 segundos de atención a un vídeo, de ahí que cada vez sean más populares los stories para interactuar con el público. 

8. Nuestro contenido tiene que desprender frescura y espontaneidad. Son dos características que nos humanizan como marca y que facilitan el llegar a nuestros seguidores y darles una buena impresión. Para ello, hay que ser transparentes, mostrarles cómo somos y qué es lo que hacemos sin miedo.

9. Buena velocidad de carga. He aquí otro punto evidente, pero no por ello menos importante. Como ya comentábamos al principio, la gente cada vez es más impaciente y si sólo tiene unos minutos libres no va a perderlos en una web que no acaba de cargar. De nada sirve compartir un mensaje conciso, interesante e innovador, si al conseguir atraer a los potenciales clientes a nuestra web, esta no carga y se van a los pocos segundos.

10. Más vale poco contenido elaborado, que mucho mediocre. No se trata de aprovechar la brevedad de los contenidos para generar contenido a lo loco. El público cada vez es más selectivo y, por lo tanto, no necesitan ver nuestra marca todo el tiempo, si no que cuando la vean, les impacte. Así que más vale poner toda nuestra creatividad y buen hacer en una serie de publicaciones determinadas, que en muchas mediocres.

Esto no quita el que debamos cuidar al máximo nuestros perfiles en redes sociales y mantenerlos actualizados. Se trata de ser eficientes y elaborar mejor pocos contenidos de valor que muchos malos, pero siempre teniendo en cuenta que no podemos tener paralizadas por mucho tiempo nuestras cuentas ni desaparecer. Eso llevaría a que se olviden de nosotros y a que todo el trabajo hecho no sirva para nada.

Siguiendo estos consejos a la hora de crear contenidos, a buen seguro, más pronto que tarde llegáis a vuestro público target para ganaros su interés y confianza. Es imprescindible que os rodeéis de un buen equipo capaz de fusionar todas estas pautas para elaborar contenidos de valor que eleven vuestra marca y os ayuden a alcanzar los objetivos marcados.

Desde Integral Media queremos animar a todas las empresas del sector agroalimentario a adaptar sus contenidos a las nuevas tendencias y a compartir mensajes claros, concisos, originales y de calidad para conseguir conectar con su público y aumentar el engagement, la fidelización y, por ende, una mayor tasa de conversión… ¿tomamos un café virtual y revisamos tu estrategia de Contenidos & Social Media?