Facebook ADS, publicidad inteligente
- Esta vez, nuestro artículo va sobre cómo conseguir una buena promoción en redes sociales y, en concreto, a través de las herramientas de Facebook & Facebook ADS.
- Facebook ADS es una nueva forma de hacer campañas de publicidad de pago a través de anuncios en los que puedes elegir hacia dónde y hacia quién dirigir tu promoción.
- Una ventaja estratégica para tu negocio si el objetivo es trabajar la gestión de la imagen pública de la organización en las redes sociales, algo que casi siempre es lo primero en cualquier empresa actual.
- La mayoría de los propietarios de negocios conocen las ventajas de opciones como estas, de ahí que inviertan en ellas. Pero lo hacen con cierto grado de desconfianza y un poco a ciegas.
- Por eso la cuestión es si ¿sabemos de verdad todo el potencial que ofrecen estas herramientas a la hora de utilizarlas en nuestro negocio?, ¿Las utilizamos de manera correcta? Pues bien, en Integral Media Projects nos cuentan un poco más sobre lo importante que es utilizarlas de manera óptima delegando el trabajo en expertos de Marketing Digital y Redes Sociales.
Facebook es la red social líder con el número más alto de usuarios activos diariamente, por lo que se considera la más popular que existe en este momento en el mundo. Además, es una herramienta clave para el marketing digital.
Las oportunidades que tienen las empresas de que su público objetivo esté conectado a Facebook en este preciso momento y de que el mensaje les pueda llegar instantáneamente son muy altas. Por eso, existe una forma estratégica de aprovechar ese momento y es con Facebook Ads. Un sistema publicitario propio de esta red social con el cual todas las páginas para empresas de Facebook pueden promocionar a través de anuncios, cualquier producto, información, eventos, etc.
Domina los secretos de Facebook: «El algoritmo que todo lo controla»
Es fundamental entender cómo funciona la dinámica de esta red social, principalmente si eres partidario de las búsquedas orgánicas, es decir, los ingresos que hacen los usuarios y que dependen de los intereses y de su conocimiento en la red.
Como primerísima medida para utilizar Facebook Ads hay que tener en cuenta y conocer cómo funciona el algoritmo de Facebook. Un recurso que se utiliza para determinar lo que aparece en el feed en primer lugar de la pantalla principal de Facebook.
El trabajo de cualquier experto en marketing digital y redes sociales es entender lo que realmente le interesa a la gente y esta herramienta le dará opciones para facilitarle la investigación. Se estima que un usuario promedio tiene acceso a por lo menos, 1500 publicaciones diarias, pero al final, solo presta atención a tan solo el 20% de eso.
La red y, en concreto la programación del algoritmo de Facebook, utiliza una serie de factores individuales (más de 100.000) que intentan traducir lo que ese 20% tiene de diferente con respecto a lo restante. Y con los datos recolectados, este pasa a buscar combinaciones, definiendo lo que debe o no ver el usuario en el listado de su pantalla principal, lo cual permite una segmentación por categorías, edades, rango económico, etc. Eso sí, teniendo en cuenta los intereses del usuario, su comportamiento en la red, cuanto tiempo permanece en determinado tipo de publicaciones, el uso de los recursos disponibles con reacciones, compartiendo contenidos, denuncias, interacción con sus amigos, etc.
“Facebook ADS permite segmentar para alcanzar el perfil del cliente ideal. Es una herramienta muy potente, especialmente interesante en nuestro sector, el agroalimentario, ya que permite a las empresas y sus productos, muchas veces muy específicos, alcanzar esos nichos donde la marca debe posicionarse. En este punto es donde encuentra a su público objetivo», afirman desde la empresa especializada en digitalización de empresas agroalimentarias, Integral Media Projects.
Esto no quiere decir que todas las empresas tengan que estar en Facebook, ni que todas las que estén tengan que utilizar esta herramienta. Todo ello dependerá de cada caso de negocio concreto y las necesidades de publicidad que tenga cada empresa. Por eso desde Integral Media Projects afirman que es clave el asesoramiento de expertos en la materia para que se pueda optimizar la inversión en anuncios publicitarios a través de Facebook ADS lo máximo posible.
“Para lanzar una campaña exitosa en ADS, es necesario un estudio previo en el que intervienen multitud de variables. De eso nos encargamos en Integral Media. Aseguramos resultados óptimos basados en el estudio previo y en el seguimiento dinámico de las campañas de pago en Facebook ADS o de cualquier otra plataforma ADS, como también Google ADS”, afirma Miguel Ángel Herguedas, CEO de Integral Media Projects. Y añade que “dentro del sector agroalimentario, normalmente, no hay un presupuesto muy elevado dedicado al Marketing Digital, por lo que cualquier ajuste o ahorro es muy importante para el cliente final”.
“Invertir en Facebook ADS permite a las empresas llegar a sus potenciales clientes de forma más rápida. En un mundo 2.0 actual, donde multitud de empresas y sus contenidos compiten a diario por llegar al público disponible, unido a los constantes cambios del algoritmo de Facebook y la cada vez mayor dificultad de conseguir resultados de forma orgánica (sin inversión) hace que esta herramienta sea cada vez más una opción casi obligada dentro de cualquier estrategia 2.0.” afirman componentes de la empresa Integral Media Projects.
La otra cara del algoritmo de Facebook es que, debido a esta determinación de contenidos automática, limita cuantos seguidores de una página de Facebook visualizan de forma natural sus publicaciones. Por lo que aquí, Facebook Ads y el experto en marketing y redes sociales al que se le ha encomendado la tarea entran en acción de manera manual.
Obtener leads en el sector agroalimentario
Día a día vemos más marcas que invierten en Facebook ADS, y es tendencia que las nuevas marcas apuesten por esta forma de publicidad. Incluso empresas que son multinacionales y de gran envergadura tienen la mayor parte de sus publicaciones promocionadas, como es el caso de Starbucks (con el 98% de sus publicaciones en Facebook con inversión en publicidad). Otro ejemplo es la actual marca Hawkers, que según hemos podido saber, invierte 10.000 euros diarios en Facebook ADS.
¿Qué pasa en el sector agroalimentario? Desde Integral Media nos cuentan que es completamente necesario que las empresas de este sector conozcan bien los beneficios de utilizar estas herramientas. «Es interesante que las marcas que realizan estrategias 2.0 y campañas de presencia en redes sociales reserven un pequeño «budget» para invertir en Facebook ADS, ya que esto permitirá complementar la estrategia orgánica y alcanzar resultados óptimos en menor tiempo porque como ya se sabe el tiempo es oro y los resultados mandan».
Pero no todo son oportunidades de negocio y buenos y rápidos resultados. Hay que tener en cuenta que como con todo, vender a la primera de cambio a través de las redes sociales y de esta manera en concreto, no es nada fácil.
Facebook ADS no está hecha para los impacientes ya que uno de sus inconvenientes puede ser la tasa de retorno que presenta como resultado a las campañas de anuncios que lanzan las empresas. Normalmente, estos impactos se generan a medio plazo y, por eso, muchos propietarios de negocios no confían del todo en estas herramientas. El retorno es positivo, pero en periodos más largos, lo cual no es vender. También puede generar tráfico y otro tipo de acciones estratégicas.
«Nosotros vemos interesante la inversión en ADS para dar a conocer la marca a los clientes potenciales, pero no tanto para vender un producto, ya que las ventas pueden acabar produciéndose de forma indirecta.» Destaca Jorge García de Opazo, Social Media Manager en Integral Media.
¿Utilizar esta herramienta o no?
Sí, pero como complemento. Hay que tener en cuenta que no se debe basar el 100% de la estrategia de publicidad en las redes sociales en herramientas como Facebook ADS.
Ya que de esta manera si nos sorprende el «Zero Day» tendremos un margen de maniobra publicitaria más grande y no tiraremos por la borda todos los esfuerzos económicos de la empresa dedicados a esta porción.
El «Zero Day» nos anuncia que, debido al aumento de la presencia de muchas marcas en redes sociales, se satura el mecanismo y el alcance orgánico dentro de estos canales da como resultado 0 impactos. Algo que según Integral Media Projects “podríamos tildar de terrible para el concepto de Marketing en redes sociales, ya que todo dejaría de tener sentido, o al menos para muchas marcas que han dedicado todo el presupuesto de publicidad a anuncios en redes sociales. Por eso consideramos clave que la inversión sea solo un complemento.»
«En Integral Media apostamos por invertir en Facebook ADS siempre y cuando sea como apoyo al resto de la estrategia de marketing digital». Afirma Miguel Ángel.
Un artículo esrito para Integral Media por Elena Martín Seseña, periodista agroalimentaria descubriendo muchas cosas sobre el Marketing Digital y sus posibilidades para el sector agroalimentario.