Entrevistas de #Agrifood20: Rosa Gallardo, Directora de la ETSIAM


Durante el transcurso de la tercera edición del Startup Europe Smart Agrifood Summit, La Huerta Digital realizó una entrevista a Rosa Gallardo, doctora ingeniera agrónoma y primera mujer en ocupar el cargo de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos y de Montes de Córdoba.

Para esta nueva e innovadora edición del Startup Europe Smart Agrifood Summit, la transformación digital del sector agroalimentario ha sido uno de los temas más mencionados. Se trata de todo un reto para un sector que, poco a poco, va adaptándose a las nuevas tecnologías y las utiliza a su favor.

Por ello, nuestro compañero Jorge García de Opazo, editor de ‘La Huerta Digital’ gracias al inestimable apoyo de FYCMA & Smart Agrifood Summit ha entrevistado a Rosa Gallardo. Como directora de la ETSIAM, es importante el papel de un centro como este a la hora de impulsar la innovación, el emprendimiento y la transición digital.

Por ello, os dejamos algunos de los fragmentos más destacados de la entrevista:

Entrevistas de #Agrifood20: Rosa Gallardo, Directora de la ETSIAM

La Huerta Digital (LHD): ¿Cuál diría que es la situación actual en cuanto a la adopción de nuevas tecnologías en nuestro sector agroalimentario?

Rosa Gallardo (RG): Los avances en cuanto a las tecnologías disponibles son enormes: sensores conectados que recolectan desde el suelo o los satélites espaciales, datos que se computan en la nube, modelos predictivos que usan la inteligencia artificial, control de procesos mediante blockchain, gemelos digitales o chatbots para emular digitalmente a la realidad, robotización de las labores agrícolas mediante máquinas inteligentes y casi-autónomas, agricultura de precisión para siembras, tratamientos o riegos más inteligentes y eficientes.

Sin embargo, la transformación digital no va solo de tecnología, hay que salvar los obstáculos que están dificultando que esta transformación llegue a todo el sector, y entre ellos destacaría la conectividad, la necesidad de ayudar a implantar una cultura de cooperación y colaboración en el uso compartido de datos, y por supuesto la formación y capacitación adecuada de todos los actores implicados directa o indirectamente en el sector.

LHD: ¿Cómo puede ayudar la formación en nuevas tecnologías de cara a la empleabilidad de los futuros profesionales?

RG: Son imprescindibles nuevos profesionales que asuman la importancia de un profundo proceso de innovación en el ámbito agroalimentario y forestal, con competencias digitales suficientes para responder al reto de la transformación digital que es ya una realidad en el sector. Son los profesionales que podrán responder a las necesidades actuales del sector y que por lo tanto tendrán las mayores facilidades de cara a la empleabilidad.

Para acceder a la entrevista al completo, visita el siguiente enlace:

Rosa Gallardo, Directora de la ETSIAM en La Huella Digital