El Grupo Operativo Mosoex impulsa un modelo innovador de gestión de suelos para poner solución al reto de la producción de alimentos
En Integral Media llevamos varios años trabajando con diversos Grupos Operativos, apoyándolos en la comunicación, divulgación y capitalización de sus resultados gracias a nuestra amplia experiencia en comunicación, creación de contenidos y gestión de redes sociales en el ámbito del sector agroalimentario.
Es un placer colaborar con Grupos Operativos y proyectos como el de “Mosoex. Aumento de materia orgánica, gestión sostenible de sistemas extensivos”, ya que somos plenamente conscientes de la importancia de los suelos agrícolas, que son la base para la producción de los alimentos de una población mundial en continuo crecimiento.
Por eso, el hecho de poder colaborar adicionalmente en aspectos clave a nivel de divulgación, cómo la grabación y edición de vídeos y en la difusión en redes sociales, nos supone un placer especial, ya que de esta forma, ayudamos a que los socios de esta iniciativa puedan comunicar mejor todo el trabajo y los interesantes resultados obtenidos hasta el momento. Y es que, el reto de la producción de alimentos es enorme y, para ello necesitamos, no solo aumentar la capacidad de producción, sino además hacerlo de un modo sostenible.
La radiografía actual de los suelos españoles aporta información preocupante acerca de nuestro potencial a medio y largo plazo. Además, los efectos del cambio climático en el régimen de temperaturas y precipitaciones, nos expone a unas condiciones aún más adversas.

Es en este contexto en el que surge el grupo operativo Mosoex, liderado por UPA. Seleccionado por la Asociación Europea para la Innovación en materia de productividad y sostenibilidad agrícolas (EIP-AGRI), es un proyecto que pretende impulsar un modelo innovador de gestión de suelos en sistemas de cultivos herbáceos extensivos.
Uno de los objetivos de proyecto es reducir la brecha existente entre agricultores y científicos, por eso, además de UPA, también forman parte del proyecto la Asociación Española de Agricultura de Conservación-Suelos Vivos AEAC-SV, la empresa Solid Forest, el CSIC-Museo Nacional de Ciencias Naturales, la Universidad Politécnica de Madrid y el instituto navarro INTIA, además de contar con el apoyo de la Oficina Española de Cambio Climático.
Aunque los principales destinatarios del proyecto innovador son los agricultores, como verdaderos gestores del suelo, la iniciativa también busca ofrecer una información práctica, contrastada y fiable, dirigida a las diferentes administraciones, que sea útil para futuras líneas de actuación en función de las competencias que tengan asignadas.
En última instancia los impactos que se pretenden alcanzar con la ejecución de este proyecto innovador son: aumentar el contenido en carbono del suelo, reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, luchar contra la erosión y mejorar la estructura del suelo y, con ello, su productividad.
#⃣🌱 #SuelosMOSOEX @SuelosMosoex quiere contribuir a revertir la degradación de los #suelos mediante un modelo innovador de gestión de suelos para sistemas de producción de #cultivos herbáceos #extensivos de secano.
— Suelos_Sostenibles (@SuelosMosoex) June 13, 2021
Descubre nuestros últimos avances 💻 https://t.co/LRqpzlWbmF pic.twitter.com/3zNxogL5C3
Si quieres saber más sobre MOSOEX puedes visitar su web y redes sociales.
¿Eres socio y/o coordinador de un Grupo Operativo y quieres contar con nuestro apoyo como tu partner de confianza para desarrollar una estrategia de Comunicación Digital efectiva que permita posicionar el proyecto, divulgar sus actividades y capitalizar sus resultados? ¡Contacta con nosotros y te ayudaremos en la creación de la estrategia digital y en la dinamización social media!
Miguel Ángel Herguedas mherguedas@integralmedia.es
Jorge Gª de Opazo jgarcia@integralmedia.es