eCommerce agroalimentario: La evolución de las ventas online en las pymes del sector


Analizamos el crecimiento y evolución de esta tendencia en las PYMES del sector gracias a las facilidades que otorgan las nuevas tecnologías en su integración y los resultados que otorgan tanto a usuarios como comerciantes.

El eCommerce lleva siendo una realidad desde hace años, cada vez son más empresas las que han percibido sus beneficios y han adaptado sus servicios para transformarse en un negocio digital.

Tras la inesperada situación vivida por el COVID-19, muchos negocios han visto en este modelo un refugio con el que poder seguir adelante tras tener que cerrar sus tiendas físicas. Por ello, el eCommerce agroalimentario ha visto como se ha convertido en tendencia para la mayoría de empresas del sector.

Como consecuencia de la crisis sanitaria, la venta online ha experimentado un aumento de hasta el 67,1% desde el inicio del confinamiento según un estudio de nPeople para la AEA (Asociación Española de Anunciantes).

Estos datos nos dejan ver la inminente consolidación e importancia del eCommerce tal y como lo conocemos. Al principio centrado en productos básicos, de higiene y parafarmacia, actualmente abarca una enorme gama de productos. Todos se han sumado al eCommerce para mantenerse activos durante estos inusuales tiempos en los que nos encontramos.

Al analizar el crecimiento del comercio electrónico en nuestro país, hemos podido observar un aumento en la venta de productos de alimentación como el vino de hasta el 60% y un crecimiento de hasta un 5% en el eCommerce de supermercados y el sector agroalimentario, un dato que afectará enormemente a la generación de empleo en dichos sectores, siendo dos de los principales protagonistas para la recuperación económica.

venta-online-pymes-sector-agroalimentario

Debido a esto, muchos se preguntarán las diferencias y posibles ventajas de un eCommerce frente al comercio tradicional dentro del sector agroalimentario. Y debido a que muchas PYMES del sector dependen en gran medida de poder implementar este nuevo modelo de negocio para su continuidad durante estos inusuales tiempos, queremos señalar algunas de sus diversas ventajas:

  • Cobertura total, 24/7, durante todo el año.
  • No es imprescindible contar con una tienda física o empleados dedicados a la atención al cliente, solamente se necesita un ordenador y una conexión a internet.
  • Se puede personalizar en gran medida la experiencia de compra online del cliente.
  • Existe una mayor captación de clientes al contar con una difusión más extendida a través de internet.
  • Menores costes de logística y distribución.
  • Se facilita mucha más información al comprador, dando la posibilidad de poder comparar productos, precios y características de la marca.
nuevas-tecnologías-agro

Algunas de las mejores y más sencillas plataformas para comenzar la articulación de un eCommerce son WooCommerce o PrestaShop, ambas opciones muy factibles a la hora de crear una tienda online rápidamente, de forma sencilla y con múltiples variantes para personalizar la experiencia de compra del cliente.

Y tú te preguntarás ¿Woocommerce? ¿Prestashop? ¿Cuál cubre mis necesidades? Para ayudarte a responder a estas preguntas vamos a ver un poco en detalle las principales características de cada una de ellas:

Características de Woocommerce:

  • Intuitivo y fácil de utilizar para principiantes en WordPress, plataforma sobre la que se utiliza.
  • Se pueden manejar todos los aspectos básicos, desde publicar elementos con diferentes categorías de producto para la venta hasta procesar pagos.
  • Puede variar su aspecto y diversidad mediante extensiones dedicadas, de las cuales hay cientos disponibles.
  • Hay diferentes opciones para integrar casi todos los procesos de pago disponibles.
  • Posibilidad de personalizar la página de cada producto para que contenga la mayor cantidad de información disponible.

Características de Prestashop:

  • Facilidad para configurar una tienda online de forma rápida y segura.
  • Incluye una cantidad asombrosa de funciones entre las que destacan una potente funcionalidad de administración de productos, personalización de la experiencia de pago con páginas dedicadas personalizables y registro de los impuestos.
  • Existen múltiples opciones para integrar la mayoría de los procesos de pago disponibles.
  • Puedes ampliar la plataforma mediante plugins y temas.
  • Incluye analítica y soporte al cliente sin necesidad de módulos adicionales que pueden gestionarse directamente desde la plataforma.

Todo son oportunidades y nos encontramos con que el sector agroalimentario y más en especial, las PYMES del sector, se están nutriendo de ellas. Mediante maquinaria y dispositivos electrónicos inteligentes, los procesos de recolección, empaquetado y distribución se realizan de una forma mucho más segura y eficiente en estos tiempos en los que la tecnología es un elemento tan importante para nuestras vidas. Y gracias a que ahora es mucho más sencillo y económico disponer de este tipo de tecnología, muchas pequeñas y medianas empresas de ámbito familiar se están adaptando sin complicaciones a este nuevo modelo de negocio web.

En una serie de webinars realizados por Extenda (Agencia Andaluza de Promoción Exterior), en los que han participado 112 empresas andaluzas para analizar el sector agroalimentario y su industria, se han abordado los diferentes retos y oportunidades del sector fuera de nuestras fronteras y la búsqueda de nichos de mercado en diversos negocios de países como Japón, Rusia o la India.

Existen muchos ejemplos de cómo las empresas del sector agroalimentario se han tenido que reconvertir para adaptarse a la situación de hoy en día. Algunos de los que hemos podido analizar y trasladas al éxito del eCommerce en el momento actual son:

casa-gutier

Casa Gutier

Comercio de productos cárnicos de ternera ricos en Omega 3 que, mediante las redes sociales, está promoviendo su producto a través de packs selectos de su carne, ofertas especiales e incluso recetas y formas de preparar nuevos platos con los que logran crear una experiencia de compra única para cada cliente.

Además, mediante un enfoque muy cercano y familiar, narran cada proceso de la producción, empaquetado y envío para hacer de este un negocio implicado al 100% con sus clientes en estos tiempos en los que las redes sociales son tan importantes. Incluso gestionan pedidos a través de la aplicación WhatsApp.

ecommerce-huerta-tropical

Huerta Tropical

Negocio dedicado a cultivar y seleccionar frutas tropicales de la mejor calidad que se implica con sus clientes para indicar, a través de redes sociales, el mejor momento de la temporada para adquirir ciertos productos alimenticios.

Mediante un cuidado muy especial sobre todos sus productos, hacen llegar al cliente la mejor fruta tropical en el momento propicio para su consumo. Cuentan con un gran sistema de pedidos altamente personalizados y en redes sociales destacan por su trato cercano y un tipo de contenido con el que poder ofrecer una experiencia de compra personalizada para cada usuario.

pago-valle-de-los-molinos

Pago Valle de los Molinos

Empresa ganadera dedicada a la elaboración de quesos artesanales, nueces y aceite de oliva. Mediante un sistema muy cuidado de imagen y redes sociales, se aseguran de mostrar todas y cada unas de las cualidades de sus productos (han obtenido diversos premios de calidad a nivel europeo).

Adaptan sus productos al eCommerce agroalimentario con packs especializados que, combinados, dan una imagen más gourmet y de un mensaje muy cercano para sus clientes. Prueba de ello son los seguimientos que realizan con los compradores del producto a través de la tienda digital para obtener un grado de satisfacción en el proceso completo de compra y disfrute del mismo.

Todos ellos han modificado su forma de hacer negocio para trasladar sus productos a cada uno de sus clientes de la mejor y más personalizada forma posible.

En resumen, es gracias a la tecnología y a la posibilidad de vender a través de servicios online lo que ha permitido la continuidad de este tipo de negocios tan personales como los mencionados.

Aunque, al fin y al cabo, un modelo de negocio centrado en el eCommerce agroalimentario no funciona por sí solo. Es necesario articular una estrategia, tanto de contenidos como de publicidad, redes sociales, comunicación y marketing. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de marketing digital basada en el storytelling, algo de lo que ya hablamos en un post anterior de nuestro BLOG.

Por lo tanto, todo gran cambio ejecutado en un modelo de negocio necesita ir acompañado de una estrategia de comunicación y marketing ajustada a dicha transformación (¿hablamos?). Por suerte, la tecnología es la que nos permite ejecutar todo ello al mismo tiempo y con gran facilidad. Ahora más que nunca, es nuestra gran aliada.