#DATAGRI2019 sienta las bases para que España lidere en la UE un proceso de digitalización agraria inclusivo y democrático


  • Frente a modelos como el de EEUU (oligopolios de grandes plataformas) o China (monopolio gubernamental), ponentes y asistentes han coincidido en que Europa debe apostar por un acceso inclusivo, de igualdad de oportunidades,  evitando posiciones de dominio.
  • El Ministerio de Agricultura anuncia en DATAGRI la creación de un Centro nacional de Capacitación en Competencias digitales en los ámbitos agrario, forestal y rural.

La edición 2019 del foro para el impulso de la transformación digital en el sector agroalimentario (DATAGRI) se ha cerrado con un notable éxito de asistencia, contenido y participación, consolidando esta cita anual como el evento de referencia del sur de Europa sobre Agricultura 4.0

Durante el 14 y 15 de noviembre en Zaragoza, más de 1.200 profesionales de 15 países han podido conocer casos de éxito nacionales e internacionales, al tiempo que han compartido experiencias y reflexiones en torno al proceso de digitalización a nivel global. Frente a modelos como el de EEUU (oligopolios de grandes plataformas) o China (monopolio gubernamental), la inmensa mayoría de ponentes y asistentes han coincidido en que Europa debe apostar por un acceso inclusivo, de igualdad de oportunidades,  evitando posiciones de dominio.

«No queremos que la digitalización sea un tsunami para el sector, sino el impulso que nos coloque en la cresta de la ola. Pero para ello es necesario el desarrollo de las infraestructuras del medio rural, que termine con la brecha digital que existe hoy en día entre el campo y la ciudad. Y sobre todo, que todas las políticas y medidas que se pongan en marcha coloquen en primera línea a las pequeñas y medianas explotaciones familiares, que no tienen capacidad suficiente para capitalizar estas nuevas tecnologías»

Miguel Blanco, Secretario General de COAG y portavoz del Comité Organizador de DATAGRI
#DATAGRI2019, evento de referencia transformación digital agroalimentaria & agricultura 4.0
Miguel Blanco, Secretario General de COAG y portavoz del Comité organizador de DATAGRI

Por su parte, el Secretario General de Agricultura y Alimentación del MAPA, Fernando Miranda, afirmó que las nuevas tecnologías convierten la actividad agraria en una opción profesional más atractiva para jóvenes y mujeres.

«Además, logran fijar la población en el rural gracias a una actividad agroalimentaria más competitiva y sostenible económica, social y medioambientalmente»

Fernando Miranda

Asimismo, el alto cargo del Ministerio destacó que en marzo pasado se presentó en el Consejo de Ministros la Estrategia de Digitalización del sector agroalimentario, forestal y del medio rural, “la primera a escala europea”, y que el primer plan bienal 2019-2020 del citado plan ya se está poniendo en marcha, con un presupuesto de 16 millones de euros. Con un total de 40 actuaciones, el objetivo de este plan bienal va encaminado a reducir la brecha digital entre el mundo urbano y rural, a fomentar el uso de datos y a impulsar el desarrollo empresarial y nuevos modelos de negocio.

Fernando Miranda, Secretario General de Agricultura y Alimentación del MAPA

Conscientes del papel esencial que la formación tiene para impulsar la transformación digital del sector, la Directora General de Desarrollo Rural, Innovación y Politica Forestal del MAPA, Isabel Bombal, anunció en DATAGRI la creación del Centro Nacional de Capacitación en Competencias digitales en los ámbitos agrario, forestal y rural.

Esta iniciativa, que incluye un Curso piloto inicial, se incorpora en el 1er Plan de Acción bienal (2019-2020) con el que el MAPA comienza a desarrollar la Estrategia de Digitalización del sector agroalimentario, forestal y del medio rural.

La Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes de la Universidad de Córdoba (que forma parte del Comité Organizador de DATAGRI) y la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas de la Universidad Politécnica de Madrid diseñarán e implementarán los programas formativos que se dirigirán a los distintos colectivos protagonistas de la transformación digital del campo español.

Isabel Bombal, Directora General de Desarrollo Rural, Innovación y Politica Forestal del MAPA

Apoyo también va a recibir el sector desde Aragón, que ha destinado más de 25,5 millones a la transferencia de conocimiento, formación e innovación de este sector, recordó su consejero de Agricultura, Joaquín Olona, durante su intervención en la inauguración de DATAGRI.

Esta comunidad ha anunciado la tercera convocatoria de ayudas al asesoramiento dotada con 3,5 millones para «la transferencia de conocimiento eficaz a las explotaciones familiares» con el fin de que introduzcan avances de digitalización.

Joaquín Olona, Consejero de Agricultura de Aragón

#DATAGRI2019: o como las redes sociales son nuestro mejor aliado para romper las barreras de la comunicación en el mundo rural

En noviembre, el evento de referencia de transformación digital agroalimentaria #DATAGRI2019, reunió en Zaragoza a más de 1.200 profesionales. Semanas antes, nuestro equipo #IMTeam, comenzó a dinamizar la comunicación del encuentro en RRSS colaborando con el éxito de la difusión y asistencia a la cita de referencia del sur de Europa sobre Agricultura 4.0.

La cobertura digital en RRSS facilitó la difusión de las principales temáticas de la jornada: #AgTech #Innovación #Digitalización #TransformaciónDigital #BigData, etc., y el acceso a la información a las personas que no pudieron asistir, ayudando a romper las barreras de comunicación en el mundo rural.  

#DATAGRI2019, evento de referencia transformación digital agroalimentaria & agricultura 4.0
Social Wall #DATAGRI2019

Pero no es fácil reproducir en tiempo real lo que sucede en un encuentro técnico-especializado de estas características. Para asegurar el éxito de la comunicación digital de tu jornada es importante contar con un equipo profesional que conozca la materia y el sector.

#DATAGRI2019, evento de referencia transformación digital agroalimentaria & agricultura 4.0

Nuestro equipo, el #IMteam, está integrado por Ingenieros Agrónomos y profesionales de la comunicación especializados en el sector agroalimentario. Con varios años de experiencia en Comunicación Digital y RRSS, te ayudamos en la difusión de tus jornadas y en la digitalización de la comunicación y de la publicidad de tu marca o proyecto.

«La revolución tecnológica que vive el sector agroalimentario se materializa a través de nuevas herramientas digitales para el agricultor, pero también, a través de nuevas formas de comunicación que rompen las barreras de comunicación en el mundo rural»

#IMteam

¿Necesitas asesoramiento personalizado para que tu empresa mejore su comunicación en los nuevos canales de comunicación?

No lo dudes, escríbenos un email a somos@integralmedia.es o bien directamente búscanos en Twitter #IMteam y contacta con nosotros… ¡estaremos encantados de ayudarte!