Hacia una nueva comunicación, la Comunicación Líquida


Hoy hablamos sobre la Comunicación Líquida.

La humanidad ha pasado por diferentes épocas a lo largo de su historia, cada una con unas características especiales, y cada una con un modo de comunicarse propio.

Al inicio de la historia de la humanidad, cuando aún no se había inventado la escritura, los humanos nos comunicábamos con sonidos y dejábamos la huella de nuestro paso por este mundo a través de la pintura en las paredes.

Esta comunicación evolucionó, y se enriqueció con la aparición de la escritura: nuevas formas de relacionarnos entre nosotros, que han ido desde la escritura cuneiforme hasta la escritura informática, basada en ceros y unos.

Y en la actualidad, el mundo digital, y en especial las redes sociales, han dado un nuevo giro a esa comunicación entre personas. Las conversaciones ahora no se tienen en un bar alrededor de una cerveza, se tienen en un espacio intangible, virtual.

La comunicación de hoy se hace en el mundo digital.

 

Comunicación LíquidaY si esto pasa entre personas que más o menos se conocen, o pueden llegar a tener contacto físico, la comunicación entre marcas/empresas parece obligatorio que ocurra a través de estos nuevos canales de comunicación. Y más en el sector en el que Integral Media es especialista: el sector agroalimentario, donde marcas y consumidores se encuentran en los extremos de una cadena que va desde el medio rural al núcleo de las ciudades.

Los medios digitales han evolucionado el término comunicación hacia un nuevo concepto: la Comunicación Líquida.

La Comunicación Líquida que permiten las redes sociales se caracteriza por los siguientes puntos:

  • Es flexible y versátil, ajustándose como un guante al estilo de vida que lleva la sociedad: rápido, de bolsillo y en cualquier momento.
  • El mundo digital, y las redes sociales, son sus canales de difusión y distribución. Canales rápidos y al alcance de cualquier ciudadano de a pie.
  • Numerosos tipos de formatos, desde simples textos a vídeos interactivos, pasando por imágenes, infografías, etc. Cada formato con un público objetivo concreto y con mejores resultados en una red social o en otra.
  • La comunicación deja de ser unidireccional, pasando a ser unidireccional, y donde los contenidos son completados por el usuario. Un usuario que abraza a aquellas marcas que demuestran tener alma, y no un simple bot programable.
  • Podrás mostrar la información como quieras, pero lo que perdurará será el concepto. El concepto debe ser el núcleo de tu plan de comunicación, y los mensajes se adaptarán a cada canal, pero manteniendo esa esencia.
  • El usuario decide cómo, cuándo e incluso el por qué, consume tu contenido, así que céntrate en qué quieres comunicar.
  • El Storytelling (hilo argumental adaptado a cualquier tipo de público) y el Transmedia (capacidad de difundir el mensaje a través de diversas plataformas) van a ser la clave, y el factor de éxito, en tu estrategia de de comunicación digital.

Un magnífico Storytelling de puesta en valor de un sector que ha sufrido durante los últimos años es este estupendo vídeo, que lo disfrutéis 😉