Algoritmo de Linkedin ¿qué podemos hacer para tener mayor impacto?
En el artículo “Redes Sociales – `SER o ESTAR´, esa es la cuestión” hablamos sobre la importancia de los contenidos a la hora de realizar publicaciones. Un contenido estratégico es clave para conseguir una visibilidad adecuada, pero ahora con más razón todavía, tenemos más argumentos para corroborar nuestras palabras.
Red social fundada en diciembre de 2002 y lanzada en mayo de 2003 por Allen Blue, Reid Hoffman, Eric Ly, Jean-Luc Vaillant y Konstantin Guericke es la red profesional más grande del mundo con aprox. 575 millones de usuarios repartidos por más de 200 países. Una red fundamental si quieres crecer en tu sector profesional, bien como usuario o como empresa.
Gracias a LinkedIn puedes establecer relaciones profesionales con personas relacionadas con tu sector, o bien explorar nuevos horizontes.
Esta red social funciona casi como una carta de presentación o un C.V., ‘online’. Cualquier cosa que publiques dirá mucho más de ti de lo que piensas, por eso, esta es una de las principales razones por la que debes pensar bien como y que poner en tus publicaciones. Dado que el principal objetivo de tus publicaciones es llegar al mayor número posible de personas, puedes pensar que lo que te acabamos de contar puede ser lo más importante, pero como hemos introducido, sólo es una de las razones principales para cumplir tu objetivo. Existen otros factores como el nuevo “Algoritmo de LinkedIn” que te permitirá llegar a más personas siguiendo unos simples pasos.
¿Sabes qué es un algoritmo aplicado a una red social?
El algoritmo se puede explicar como un conjunto de normas y puntos a tener en cuenta que hacen que tus publicaciones tengan mayor exposición a otros usuarios, o por el contrario, no sea así. También determina en qué momento el contenido se muestra a los usuarios de tu red. Por esta razón, hay que tener muy claro que se debe hacer para poner al algoritmo de nuestra parte.

En LinkedIn, al ser una red de orientación más profesional, el feed de sus usuarios está más condicionado por este algoritmo, mostrando aquellas publicaciones que pueden ser de mayor interés para el usuario desde un punto de vista profesional; evitando que se muestren publicaciones que puedan ser spam o contenido poco profesional, es decir, publicaciones de mala calidad que podrían entorpecer tu experiencia en esta red social.
Por tanto, si quieres que las interacciones de tus publicaciones aumenten, solo tienes que hacer un contenido de calidad, y que el algoritmo de LinkedIn lo identifique como apto para mostrarlo en el feed de tus seguidores.
¿Cómo decide el algoritmo que publicación se merece aparecer en el feed o no?
Hasta donde sabemos, sigue 4 fases (aunque su orden depende de la relevancia del usuario en la red social). En la primera fase, un bot analiza el contenido de tu publicación y la clasifica como contenido apto (Clear), Spam, o contenido de baja calidad (Low Quality), en este último caso, las publicaciones todavía pueden llegar a pasar de fase.
En la segunda fase, los post que hayan sido clasificados como aptos se publican en el feed de una parte de los usuarios que te siguen, evaluándose a continuación el número de recomendaciones, comentarios o veces que se ha compartido. Si el balance ha sido positivo, tu publicación tendrá la suerte de pasar a la siguiente fase.
En la tercera fase, se analizan más de cerca las publicaciones, ¿por qué? Fácil. Generalmente los contenidos spam son capaces de generar un falso engagement, pasando de la segunda fase debido a su número total de interacciones normalmente bastante alto para el nivel y perfil tipo del contenido. Por lo tanto, estas publicaciones son eliminadas del feed pasando a la cuarta y última fase exclusivamente aquellas publicaciones realmente aptas.
En la última fase, entra el factor humano. Las publicaciones cuyo engagement siga siendo alto, serán evaluadas personalmente por editores humanos que clasificarán cada publicación y decidirán si la publicación debe aparecer en un feed mayor o debe ser descartada y no volver a mostrarse a un mayor número de usuarios.

Mejoras con las actualizaciones
Al mostrar en el feed lo que verdaderamente le interesa a cada usuario, las interacciones han aumentado notablemente, la introducción en la última actualización de las reacciones ha hecho que el engagement haya aumentado en la plataforma así como la creación de publicaciones (también se afirma que el hecho de haber incluido un mayor número de posible reacciones más allá de la tradicional recomendación ha hecho que los usuarios sean más proclives a interactuar con los contenidos al poder mostrar una reacción más adecuada sobre el contenido en función de su valoración).
Conforme pasa el tiempo, cada vez se registra más gente en esta plataforma, y cabe destacar su entrada en nuevos mercados, mercados que confían en LinkedIn por su poder de comunicación de alto valor, profesional y especializada, entre ellos el mercado chino, hasta ahora con grandes restricciones digitales.
¿Ahora entiendes por qué el contenido de tus publicaciones en LinkedIn es tan importante?
En Integral Media, ya te hemos dado las claves para Crear un Plan Social Media adaptado a tus necesidades y las explicaciones para optimizar las publicaciones con el timing perfecto. Ahora sí, ya estás listo para superar las diferentes fases de este nuevo algoritmo.
¿Necesitas asesoramiento personalizado para que tu empresa mejore su comunicación en los nuevos canales de comunicación?
No lo dudes, escríbenos un email a somos@integralmedia.es o bien directamente búscanos en Twitter #IMteam y contacta con nosotros… ¡estaremos encantados de ayudarte! 😉