5 tendencias en el ámbito de las Redes Sociales para 2023.


Por aquí os traemos algunas de las principales tendencias en Redes Sociales para el 2023.

En la actualidad, la gran mayoría de empresas cuentan con perfiles en alguna o varias de las principales Redes Sociales pero muchas de ellas no cuentan con una estrategia, plan de contenidos actualizado y/o centran parte de sus esfuerzos en canales en donde no está realmente su público objetivo. 

Es importante pensar y desarrollar estrategias, también anticiparse para estar al día en las nuevas tendencias que están por venir de cara a captar la atención de los usuarios y por ello, debemos conocer las tendencias en Redes Sociales para el próximo año.

“Según el Informe anual Tendencias en Redes Sociales de Hootsuite, el uso de las redes sociales en marketing está viviendo su máximo apogeo. Las empresas han dejado atrás su escepticismo hacia estos canales y las han convertido en parte fundamental de su estrategia.”

Lo primero que debemos saber antes de trabajar en un plan de contenidos, es que no todas las tendencias valen para todas las marcas, por lo que es importante marcarnos unos objetivos y saber dónde está realmente nuestro target.

Apostar por contenidos más creativos

El auge de Tik Tok es imparable, siendo la red social cuyo uso más ha crecido en España, ¿a Instagram quizás le está faltando originalidad en su lucha contra la anterior en cuanto a contenidos verticales, creativos y de valor?

Creatividad Redes Sociales Tendencias 2023

Si bien, hay algo sabemos con certeza, el vídeo se ha proclamado como el formato estrella, más particularmente videos cortos, dinámicos, con música una mezcla de contenido creativo con un toque de fast content, no siendo necesariamente fast content en nichos o audiencias muy fidelizadas donde los videos de larga duración también funcionan. La mayoría de redes sociales está incrementando su apuesta por este tipo de contenidos (en parte debido al éxito rotundo de Tik Tok), por ello, para posicionar tu empresa/marca necesitas publicar vídeos, reels, etc., y adaptarlos al público target. Si todavía no lo haces, no sabemos a qué esperas para empezar. ¿Tomamos un café y lo hablamos? 😉

Tik Tok y los Reels de Instagram han modificado la forma de consumo de contenido por parte de los usuarios de redes sociales o viceversa, según quiera verse. Sin duda, el formato vertical ha ganado terreno, a tal punto que Instagram ha olvidado sus tradicionales posts para impulsar de forma muy notoria los Reels.

Los vídeos verticales se verán con mayor frecuencia a lo largo de 2023, debido a la aceptación que ha tenido entre los usuarios de las distintas redes sociales.

“Ser más real” en Redes Sociales = ‘#BeReal’

El éxito de BeReal se refleja en el afán de otras redes por copiar su dinámica: olvidar los filtros y las ediciones para compartir contenido auténtico y honesto, no cuando el usuario lo desee, sino cuando llegue la hora de compartir contenido de forma aleatoria. TikTok también ha apostado por este formato con TikTok Now.

BeReal Redes Sociales Tendencias 2023

“Las marcas cambiarán su apuesta por el contenido auténtico y creativo. Los contenidos excesivamente curados ya no generan la emoción en los usuarios, estos demandan escenas reales, sin retoques y que les permitan identificarse con el contenido.”

El Auge de los nano & microinfluencers

Los influencers son ya una parte más de nuestro día a día, solo hay que ver la cantidad de usuarios, visualizaciones y poder que tienen. Son clave para la toma de decisiones en diferentes aspectos del día a día para muchas personas que y aunque pueda parecer que solo tienen efecto entre la gente más joven, su influencia se extiende progresivamente a muchos otros rangos de edad.

Los creadores de contenido y las marcas se han acercado en los últimos años, los microinfluencers, es decir creadores de contenido con entre 5.000 y 20.000 seguidores, representan el 41,35% de los creadores de contenido en España. Los macroinfluencers y los megainfluencers y otros famosos solo representan un 4,6% y un 0,36% respectivamente.

@agrijoven Microinfluencers Redes Sociales Tendencias 2023
@agrijoven

Estas figuras permiten que el público se acerque a las marcas gracias a sus recomendaciones y patrocinios, y se han convertido en esenciales de las campañas de marketing de las marcas. Conocen el lenguaje y las estrategias necesarias para conectar de forma auténtica con sus seguidores.

Por otra parte, se está apostando por contratar a nano & microinfluencers antes que a influencers con una mayor masa de seguidores. Este cambio de tendencia obedece a la saturación de promociones y colaboraciones que presentan los grandes influencers. Además de la oportunidad de dirigirse a nichos muy concretos contando con influencers pequeños cuya especificidad hace que tengan mayor potencial de fidelización y engagement con su audiencia. 

Metaverso

El metaverso es uno de los grandes temas de los últimos años. En este 2022 las marcas han empezado a incursionar con mayor confianza en la realidad digital, habitualmente eventos puntuales que desarrollan en la vida real y en el metaverso de forma simultánea. 

“Cabe destacar que hoy en día muy pocos usuarios tienen dispositivos con capacidades técnicas para acceder al metaverso y por lo tanto estas campañas tienen impacto sobre todo a nivel de PR pero hay una tendencia positiva hacia este concepto y lo veremos crecer en los próximos años”.

Metaverso Redes Sociales Tendencias 2023

Podcast

El podcast es uno de los formatos que más popularidad ha ganado en los últimos años. El contenido de valor es una de las tendencias más importantes para 2023, y el formato podcast es una de las mejores opciones para crear contenido de valor para los usuarios.

Los podcasts han ganado popularidad entre las compañías de servicios, que aprovechan para crear contenido informativo y divulgativo. Se prevé que los podcasts se conviertan en un negocio publicitario de 1.500 millones de euros en Europa a finales de 2023.

Podcast Redes Sociales Tendencias 2023

Por otro lado, podemos destacar otras tendencias para el próximo año como son el Gaming, la web3 y la mejora sustancial del posicionamiento SEO en Redes Sociales

Gaming & Streaming: el crecimiento en la parte del gaming en los próximos 5 años va a ser muy exponencial. Por ejemplo, en Estados Unidos un 67% de los adultos mayores de 18 años juega a videojuegos y de menos 18 años llega a más del 75%. Es por ello por lo que las marcas están creando nuevas estrategias para explotar estos dos sectores combinando el gaming con los nuevos formatos de streaming y la creación de contenido en torno a este formato.

Packy McCormick, un inversionista que ayudó a popularizar la web3, la define como una internet que es propiedad de los desarrolladores y los usuarios, coordinada con tókens”. Los impulsores prevén que la web3 adopte muchas formas, como redes sociales descentralizadas, videojuegos “play to earn” (jugar para ganar) que recompensen a los jugadores con tókens criptográficos, y plataformasNFT que les permitan a las personas comprar y vender fragmentos de cultura digital.

Así mismo, se está viendo cómo redes sociales como Instagram y sobre todo TikTok se están convirtiendo en nuevos motores de búsqueda para los más jóvenes, desbancando incluso a Google. Por lo que la optimización de las búsquedas en redes sociales debe ser una prioridad. En relación a esto, consciente de que los usuarios buscan respuestas más visuales, Google ya ha comenzado a mostrar vídeos de TikTok y otras plataformas en sus resultados de búsqueda, además de presentar la multibúsqueda.