El ingeniero agrónomo: un profesional versátil, flexible… y ‘especialista’ en marketing digital


¿Qué es ser ingeniero agrónomo?

Pensar en un ingeniero agrónomo suele llevar a pensar automáticamente en agricultura y ganadería. Sin embargo, muchos desconocen la amplia gama de posibilidades que ofrece estudiar ingeniería agronómica, una de las ingenierías más polivalentes (si no es la que más). 

Estas salidas, de forma general, pueden establecerse en cuatro grandes subsectores conectados a esta profesión. Son los sectores agrícola, ganadero, agroindustrial y agroalimentario.  

Y efectivamente, quizás hace unas décadas, nuestro sector estaba más limitado a estas prácticas, pero la innovación, tecnología y la digitalización están transformando por completo tanto al sector como el perfil del ingeniero agrónomo. 

Por ejemplo, si hablamos de un ingeniero agrónomo, nadie lo asocia a marketing de forma directa. Pueden parecer dos sectores totalmente desconectados entre sí y con perfiles profesionales muy diferentes entre ellos, pero no están tan alejados como parece. 

Como cualquier sector, el sector agroalimentario actual no se entiende sin su correspondiente presencia en internet. Aquí juega un papel fundamental el marketing digital. 

¿Está el marketing digital integrado en la profesión? ¿Debe el ingeniero agrónomo saber de marketing digital?

El ingeniero agrónomo actual se enfrenta a muchos retos, entre ellos el de integrar en el primer sector las herramientas digitales. Estos perfiles, ya no solo deben saber desenvolverse en el ‘mundo rural’, sino también hacer valer su habilidad comercial y/o cubrir la necesidad de comunicar ‘con conocimiento’ que tiene nuestro sector. 

ingeniero agrónomo

A lo largo de su carrera universitaria y profesional, el ingeniero agrónomo recibe ya de por sí una multi-formación que aborda aspectos tales cómo saber planificar la gestión de los cultivos, pasando por garantizar el bienestar de los animales hasta la realización completa de proyectos de obra e incluso ocuparse de la gestión de las empresas agroalimentarias, entre muchos otros desempeños.

A todo esto, se ha unido el reto de descubrir cómo potenciar y desarrollar negocio a través de las herramientas digitales tan diversas que hay disponibles en la actualidad. 

El mundo del marketing digital, además de ser un escaparate para compartir los conocimientos técnicos del ingeniero, puede suponer una excelente estrategia empresarial. El hecho de poder aumentar significativamente el número de potenciales clientes que nos descubren mientras navegan por las redes sociales  o exploran una página web, abre sin duda una oportunidad para alcanzar los objetivos y metas de nuestro negocio vinculado al sector agroalimentario

Pero para todo esto, es fundamental saber identificar y aplicar una buena estrategia de marketing digital y contar con los profesionales adecuados (un ejemplo de ell@s sería el #IMteam). 

¿Qué debe saber el ingeniero agrónomo sobre marketing digital?

Aquí os dejamos algunos de los conceptos, ideas y estrategias básicas que debe conocer el ingeniero agrónomo para poder desarrollarse en el mundo del marketing digital (en IM estamos constantemente formando a nuevos agronom@s para que haya un relevo de futuro): 

  • Estrategia SEO (Search Engine Optimization): es todo lo que hay detrás de la optimización del contenido web para los motores de búsqueda, hace que una página web aparezca orgánicamente mejor posicionada en los buscadores de internet.
  • Estrategia SEM (Search Engine Marketing): esta estrategia de marketing digital busca promocionar marcas y sitios web mejorando su visibilidad en las páginas de los resultados de los motores de búsqueda mediante el pago por keywords.
  • Keywords: son esas ‘palabras clave’ que hacen referencia a los términos que utilizan los usuarios de internet para realizar búsquedas sobre contenido, producto y servicios. 
  • Landing Page (página de destino): este tipo de página web está diseñada específicamente para convertir visitantes en esa página en leads. El término lead se refiere a los usuarios que nos han dejado sus datos a través de la página a cambio de un determinado contenido de interés o elemento promocional. 
  • Target: es el público objetivo, es decir, aquellos consumidores cuyas necesidades y deseos se adecuan a los productos y servicios que ofrece una marca en concreto. 
  • Mailing: publicidad que se envía a los contactos que están en una base de datos (o leads) por email para tratar de activar una respuesta después de haber interactuado previamente de alguna forma con la marca.
  • Redes Sociales (o Social Media): son las diferentes plataformas digitales estructuradas por comunidades de individuos con intereses, actividades o relaciones en común que permiten el contacto entre usuarios así cómo el intercambio de información y comunicarse de forma tanto pública como privada según el tipo de red social.

Estos, entre otros muchos elementos y conceptos, pueden ser algunos de los primeros que cómo agrónomo ‘novato’ en marketing digital nos ayudará a comenzar a tener un pincelada de lo que supone el ‘marketing digital’ y de cómo un agrónomo, gracias a su versatilidad puede llegar a encontrar salidas formativas y profesionales alternativas a las hasta ahora más habituales.

La versatilidad y flexibilidad que caracterizan desde siempre al perfil del ingeniero agrónomo hacen que esté preparado para poder comenzar a integrar con éxito el entorno digital dentro de sus competencias y vinculaciones con respecto al sector agroalimentario.

PD, ¿eres un joven agrónom@ con ganas de valorar un cambio de paradigma y de incorporarte al mundo digital dentro del sector agroalimentario?, ¿eres un auténtico freak de lo tecnológico pero eres agronom@? Si es así, no lo dudes, escríbenos. ¡Siempre será interesante estar en contacto!