Dayketing o cómo conectar con el público a través del calendario


Las fechas conmemorativas, las estaciones o el propio calendario son medidas del tiempo que marcan nuestros ritmos vitales. Gracias al dayketing podemos conectar con el público de una forma práctica al mismo tiempo que emocional, llegando al consumidor en el momento más oportuno.

El término dayketing fue acuñado por el publicista Luiggi Sarrias Martí, y es el resultado de la fusión de “día” y “marketing”. Se define como “una herramienta de marketing con la que se obtiene el máximo rendimiento de los diferentes acontecimientos diarios (ya sean presentes, pasados o futuros), con diferentes fines comerciales.”

Sin ser plenamente conscientes, esta idea lleva presente en nuestras vidas desde siempre; la temporada de Navidad, las rebajas, la cuesta de enero (que dio lugar al llamado “blue monday”), San Valentín, Día de la Madre, Halloween, Black Friday… todos estos momentos llevan asociados una conducta más o menos definida en los consumidores.

calendario ilustración

Un estudio de Google afirma que, durante estos periodos, el 53% de los consumidores españoles busca información online antes de hacer una compra y el 49% de los compradores en España visita varios sitios web antes de decidir qué y dónde van a comprar, por lo que el mercado y las marcas deben aprovechar estos periodos en los que el consumidor está predispuesto a un determinado comportamiento de consumo.

Es decir, durante estas fechas, nuestro cerebro está inconscientemente “más abierto” a comprar, pero al mismo tiempo nos encontramos con un amplio espectro de ofertas, expectativas e información sobre qué productos y descuentos podemos esperar, por lo que el mercado debe buscar la forma de llamar la atención de los consumidores con una oferta realmente atractiva y/o diferencial para que el usuario se decante por una compra u otra.

Además de estos días tradicionales… ¿Sabías que hay un día mundial del sueño o el día mundial de la patata? Hay otras fechas concretas y asociadas a acontecimientos más puntuales con las que también se puede estimular una conducta en el consumidor.

¿Cómo incluir el dayketing en tu estrategia?

Gracias a la inmediatez de las redes sociales y los canales digitales podemos encontrar numerosas ocasiones para conectar con clientes potenciales, trascendiendo de las fechas tradicionales.

El dayketing no funciona por sí solo, por tanto, debemos generar contenido de valor para nuestro público y elegir los días clave en función a los objetivos o las acciones que queramos llevar a cabo.

Para ello puedes seguir los siguientes consejos:

  • Establece un calendario anual de “días de” relevantes para tu marca y tu audiencia que puedas explotar.
  • Define un objetivo acorde con tu estrategia para las acciones que desarrolles basadas en el dayketing
  • Ten en cuenta las fechas y establece un timing para tener los contenidos a tiempo.
  • Durante las fechas señaladas, dale importancia al SEO y selecciona las palabras clave con las que posicionarte, para que tu marca no caiga en el olvido.

¿Cómo utilizar el dayketing en el sector agroalimentario? 

Utilizar días internacionales como herramienta de concienciación y visibilización puede impulsar las estrategias del sector agroalimentario. Gracias a la “excusa” de un día internacional, puedo comunicar los valores más intangibles de mi empresa; el propósito, misión, ambición y qué aporto al sector. Del mismo modo que pueden servir para visibilizar mis productos y servicios. 

Días como el Día Mundial del Suelo, del olivo, del agua o de la alimentación, pueden funcionar como un canal de comunicación entre mi empresa y público objetivo, consiguiendo contar de una forma cercana y natural cuál es la aportación de mi empresa y mi compromiso con el mundo actual.